WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo sobre su programa nuclear y añadió que "no hay mucho tiempo" para conseguirlo.
Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan desde hace décadas que Teherán quiere dotarse del arma atómica. Irán lo niega.
El sábado hay negociaciones previstas en el sultanato de Omán, con la participación del emisario estadounidense para Oriente Medio Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abás Araghchi.
"Si es necesario, absolutamente", declaró Trump a periodistas que le preguntaron si la acción militar es una opción. "Si se requiere intervención militar, la tendremos. Israel, obviamente, estará muy involucrado en ello y será el líder", añadió.
Sanciones adicionales
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear para reemplazar el acuerdo internacional que ha quedado obsoleto desde que Washington se retiró de él mismo en 2018 debido a incumplimientos por parte de Irán.
Y a la vez amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones contra entidades y una persona vinculadas al programa nuclear de Irán, a días de que los dos países comiencen conversaciones para buscar un acuerdo sobre este asunto.
El Departamento del Tesoro informó de la imposición de sanciones a cinco entidades, entre ellas la Organización de la Energía Atómica de Irán, y a una persona por su apoyo a grupos "que gestionan o supervisan el programa nuclear iraní".
"Grave amenaza"
"La búsqueda irresponsable de armas nucleares por parte del régimen iraní sigue siendo una grave amenaza para Estados Unidos, la estabilidad regional y la seguridad mundial", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en el comunicado.
Durante su primer mandato, Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear que ofrecía a Irán un alivio de las sanciones internacionales a cambio de una drástica limitación de su programa nuclear, bajo supervisión de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
Trump sorprendió el lunes cuando anunció que Washington lleva a cabo negociaciones "directas" con Teherán, pese a que ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde hace 45 años.
Después de este anuncio, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu consideró "inevitable" la opción militar contra Irán si estas discusiones fracasan.
Irán, asegura, lleva a cabo un programa nuclear con fines civiles, en particular para la generación de electricidad.
Los países occidentales recelan de esta explicación y algunos mandatarios, especialmente Trump, sospechan que Teherán busca desarrollar armamento nuclear, acusaciones rechazadas por la República Islámica.
FUENTE: Con informaciòn de AFP