Trump propone a Bukele encarcelar a ciudadanos estadounidenses en El Salvador

hace 1 día 2
Avatar de El Diario

Por  El Diario

14 Abr 2025, 18:55 PM EDT

Donald Trump volvió a poner sobre la mesa una propuesta controvertida: encarcelar a ciudadanos estadounidenses en cárceles extranjeras. Esta vez, el presidente reafirmó su intención de enviar a personas nacidas en EE.UU. al Cecot, el penal de máxima seguridad en El Salvador conocido por denuncias de torturas y detenciones arbitrarias.

“Tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos del país”, dijo Trump desde la Oficina Oval, durante un encuentro público con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

La idea no es nueva. Ya había sido mencionada en conversaciones privadas, según confirmó días atrás la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Sin embargo, esta es la primera vez que Trump lo propone de forma abierta y ante la prensa, incluso bromeando con Bukele sobre la necesidad de construir “cinco cárceles más”.

La propuesta ha despertado duras críticas. Aunque el expresidente sugirió que se trataría de “criminales violentos”, expertos legales y defensores de derechos humanos han advertido que enviar ciudadanos estadounidenses a prisiones fuera del país violaría garantías constitucionales básicas.

Preocupación creciente

En febrero, durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a El Salvador, Bukele se mostró receptivo a la posibilidad de albergar presos estadounidenses considerados peligrosos.

La idea fue celebrada por figuras cercanas a Trump, como Elon Musk, pero rechazada por organizaciones civiles, que califican la práctica como ilegal.

La magistrada de la Corte Suprema Sonia Sotomayor también ha expresado su preocupación. En una opinión reciente, advirtió que la Administración está sentando las bases para legalizar la expulsión forzada de ciudadanos: “pueden ser detenidos en las calles, forzados a abordar un avión y detenidos en prisiones extranjeras sin posibilidad de recurso”, escribió.

Según un informe de Bloomberg, más del 90% de los más de 200 migrantes enviados por EE.UU. al Cecot no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense. Muchos han sido vinculados al grupo criminal Tren de Aragua sin pruebas públicas.

Human Rights Watch denunció la semana pasada que los gobiernos de Trump y Bukele están incurriendo en desapariciones forzadas, al mantener a los detenidos incomunicados, sin acceso a defensa legal ni contacto con sus familias.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Bukele afirma en reunión con Trump que no devolverá al migrante deportado por error y lo acusa de “terrorista”
• Trump llamó “presidente B” a Bukele y demostró emoción por reunirse con él
• Nayib Bukele llegó a Estados Unidos: se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca

Leer artículo completo