
Por El Diario
27 Ago 2025, 02:52 AM EDT
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezará este miércoles una “gran reunión” en la Casa Blanca para abordar la situación en Gaza, confirmó el enviado especial estadounidense al Medio Oriente, Steve Witkoff, en entrevista con Fox News.
Witkoff no ofreció detalles sobre los funcionarios o invitados que participarán, pero señaló que existe “optimismo” en el gobierno de Trump de encontrar un camino que pueda llevar a una resolución del conflicto entre Israel y Palestina hacia 2026. “Estamos trabajando para explorar todas las opciones posibles y mantener el diálogo abierto con todas las partes involucradas”, agregó.
El anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones en la región y apenas un día después de que Trump afirmara tener expectativas de un “final concluyente” al conflicto, declaraciones que matizó durante una reunión de gabinete que se extendió por más de tres horas.
“No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo”, dijo Trump al ser consultado por reporteros sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos definitivos entre Israel y Palestina. La declaración contrasta con sus comentarios previos y refleja la complejidad de la situación en Gaza, donde los enfrentamientos y la violencia han generado miles de desplazados y víctimas civiles en los últimos meses.
Consolidar papel de mediador
Expertos en política internacional y diplomacia consideran que la convocatoria de Trump podría ser un intento de consolidar su papel como mediador en un conflicto que ha desafiado a múltiples administraciones estadounidenses. Sin embargo, el ambiente es tenso, y los analistas destacan que cualquier avance requerirá negociaciones prolongadas y cooperación entre diversos actores regionales e internacionales.
Por su parte, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado este martes advirtiendo que el ejército de Estados Unidos “puede enfrentarse a consecuencias legales” por su asistencia a las fuerzas armadas de Israel, acusadas de cometer posibles crímenes de guerra en territorio palestino. HRW señaló que el apoyo militar estadounidense podría ser interpretado como complicidad en violaciones de derechos humanos, un señalamiento que añade presión política y diplomática sobre la Casa Blanca.
La reunión de este miércoles, que será observada de cerca por gobiernos internacionales y medios de comunicación, buscará evaluar estrategias diplomáticas y humanitarias para reducir la violencia en Gaza. Aunque los detalles sobre acuerdos concretos aún no se han dado a conocer, la Administración Trump subraya que la prioridad es mantener un canal abierto para la paz y minimizar el impacto humanitario en la región.
Analistas coinciden en que la “gran reunión” representa un esfuerzo por reafirmar la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente y reforzar el compromiso del país en buscar soluciones negociadas, aunque reconocen que la resolución del conflicto podría extenderse por varios años.
Sigue leyendo:
- “Hazme sentir orgullosa”: el mensaje a su hijo de una reportera del grupo de periodistas muertos en un doble ataque de Israel al hospital Nasser en Gaza
- Israel dice que fue un “accidente” bombardeo que dejó 20 muertos en hospital de Gaza
- Confirman la muerte de periodistas de AP, Reuters y Al Jazeera en ataque a hospital de Gaza
- Hamás acusó a Netanyahu de bloquear alto el fuego con nuevas condiciones