Trump ordenó flexibilizar las regulaciones para acelerar los lanzamientos espaciales comerciales en Estados Unidos

hace 1 día 7
Trump ordenó flexibilizar las regulacionesTrump ordenó flexibilizar las regulaciones para acelerar los lanzamientos espaciales comerciales en Estados Unidos (REUTERS/Kent Nishimura/Archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a reducir procedimientos y regulaciones —incluidas las ambientales— con el objetivo de facilitar y aumentar el número de lanzamientos espaciales comerciales. La directriz instruye a las agencias federales a agilizar licencias y permisos para operadores privados, en un esfuerzo por consolidar la posición de Estados Unidos como líder mundial en el sector.

Estados Unidos tiene como política fortalecer su posición dominante en el espacio promoviendo la competencia en el mercado de lanzamientos”, afirma el texto de la orden. El gobierno republicano plantea “aumentar significativamente el ritmo de lanzamientos comerciales y actividades espaciales innovadoras” de empresas estadounidenses para 2030.

La medida incluye instrucciones al secretario de Transporte, en coordinación con el presidente del Consejo de Calidad Ambiental, para “utilizar todas las autoridades disponibles” con el fin de eliminar o acelerar revisiones ambientales y otros requisitos que puedan retrasar la concesión de licencias y permisos de lanzamiento o reingreso de vehículos espaciales.

El secretario de Transporte deEl secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy (REUTERS/Kent Nishimura/Archivo)

Aunque la orden ejecutiva no menciona empresas específicas, se prevé que la flexibilización beneficie a SpaceX, compañía fundada por Elon Musk, que actualmente lidera el mercado global con más de 130 lanzamientos en 2024. La firma desarrolla el cohete Starship, diseñado para viajes a la Luna y Marte, y emplea una estrategia de ensayo y error que ha generado críticas por sus impactos ambientales.

“Esta decisión irresponsable pone en peligro a las personas y la vida silvestre, ya que las empresas privadas lanzan cohetes gigantes que explotan con frecuencia y causan estragos en las áreas circundantes”, advirtió Jared Margolis, abogado del Centro para la Diversidad Biológica.

Pese a las tensiones recientes entre Trump y Musk, ambos coinciden en apoyar la desregulación del sector. La orden podría facilitar a SpaceX y a otras compañías privadas ampliar su capacidad operativa, al reducir plazos para autorizaciones y eliminar revisiones que hasta ahora eran obligatorias.

Sean Duffy, secretario de Transporte, calificó la medida como “VISIONARIA” en su cuenta de X.

Se prevé que la flexibilizaciónSe prevé que la flexibilización beneficie a SpaceX, compañía fundada por Elon Musk (REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo)

El espacio juega un papel crucial en nuestro futuro. Nos estamos lanzando hacia la última frontera y esta Orden Ejecutiva hace posible que Estados Unidos lidere el mundo desde los viajes terrestres hasta los viajes espaciales”, escribió.

Trump sostiene que la expansión del sector privado espacial es “fundamental” para la economía y la seguridad nacional, y ha vinculado el impulso a proyectos de gran alcance, como el envío de humanos a la Luna y Marte o la construcción de un escudo antimisiles denominado “Cúpula Dorada”.

El documento establece que, dentro de un plazo de 150 días, el secretario de Comercio deberá proponer un nuevo procedimiento para autorizar misiones que estén cubiertas por el Tratado del Espacio Exterior de 1967 pero que no se encuentren reguladas de forma clara por las normativas actuales. El objetivo es simplificar y acelerar estas aprobaciones.

La apertura del sector espacial a la iniciativa privada comenzó a principios de la década de 2000, y desde entonces ha crecido de manera significativa en Estados Unidos. La nueva directriz busca reforzar ese crecimiento eliminando lo que la Casa Blanca considera “barreras innecesarias” para la innovación y la competitividad en un mercado en el que las empresas estadounidenses ya ocupan una posición predominante.

Con esta acción, la administración Trump pretende que el país incremente su ritmo de lanzamientos comerciales y mantenga el liderazgo en la carrera espacial, en un contexto global donde la competencia tecnológica y comercial por el espacio exterior es cada vez más intensa.

(Con información de AFP y EFE)

Leer artículo completo