MIAMI - El presidente Donald Trump negó este miércoles que Estados Unidos haya enviado bombarderos estratégicos cerca del territorio venezolano, aunque reafirmó su malestar con el régimen de Nicolás Maduro y adelantó que su administración ampliará la ofensiva contra el narcotráfico por tierra.
Durante un evento en la Casa Blanca, Trump desmintió reportes sobre presuntos vuelos militares en cercanías del país sudamericano. “Es falso”, respondió al ser consultado, y agregó: “Estados Unidos no está contento con Venezuela por muchas razones”.
El mandatario reiteró su línea dura frente a los gobiernos que —según dijo— han permitido la expansión del narcotráfico en el continente. Dirigiendo sus críticas hacia Colombia y México, Trump señaló que ambos países “están bajo control de los carteles” y acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser un “maleante” y “mal tipo”.
"Miles de muertes"
En el mismo encuentro, Trump fue preguntado si creía que el fentanilo, una droga responsable de miles de muertes en Estados Unidos, estaba siendo trasladado a través de Venezuela desde China. El presidente respondió afirmativamente, aunque sin ofrecer mayores detalles.
La declaración se produjo pocos días después de que bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaran durante varias horas la costa venezolana. Según el Pentágono, aquella operación formó parte de una demostración de disuasión y preparación ante amenazas adversarias.
Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado en las últimas semanas. El dictador Nicolás Maduro acusó nuevamente a Estados Unidos de intentar derrocarlo y afirmó que su país dispone de “5,000 misiles portátiles rusos” para repeler cualquier ataque.
“Nuevas acciones”
Trump aseguró que su gobierno se prepara para nuevas acciones por tierra contra quienes intenten introducir drogas en territorio estadounidense.
“Las operaciones navales han sido tan efectivas que ahora los traficantes están cambiando de rutas y, por eso, la tierra va a ser lo siguiente”, afirmó. El mandatario indicó que los cargamentos marítimos de drogas se han reducido a “menos del 5% de lo que eran hace un año”, y que la prioridad ahora será interceptar los envíos por vía terrestre.
El presidente agregó que su administración solicitará al Congreso apoyo para ampliar los recursos destinados a esta nueva fase de la campaña antidrogas. “Están matando a 300,000 personas al año. No podemos permitir que eso continúe. Vamos a ir con todo”, expresó.
"Seguridad Nacional"
La estrategia de Trump combina la presión militar con la cooperación directa de la CIA y otras agencias de seguridad, bajo la premisa de que los carteles son “organizaciones terroristas” y, por tanto, objetivos legítimos de operaciones de defensa.
Con esta postura, la Casa Blanca refuerza su mensaje de que Estados Unidos no tolerará que dictaduras o grupos criminales amenacen la seguridad nacional, ni que el territorio venezolano sea usado como plataforma del narcotráfico.
FUENTE: Con información de AFP/Redes sociales
hace 6 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·