Trump les pidió a los ganaderos de EEUU que bajen los precios

hace 5 horas 1
Foto de archivo- Presidente deFoto de archivo- Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca, en Washington, D.C., EEUU, 14 de octubre de 2025 (REUTERS/Jonathan Ernst)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles a los ganaderos estadounidenses que bajen sus precios en medio de la polémica por su propuesta de importar carne de res de Argentina para reducir el coste de la carne estadounidense, lo que ha provocado rechazo entre los productores.

“Los ganaderos, a quienes quiero mucho, no entienden que la única razón por la que les está yendo tan bien, por primera vez en décadas, es porque impuse aranceles al ganado que ingresa a Estados Unidos”, escribió en su red social Truth Social.

“Estaría bien que entendieran eso, pero también deben bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante en mi manera de pensar”, añadió.

El mandatario aseguró en otro mensaje que su guerra comercial “salvó” a los ganaderos estadounidenses.

Hace unos días, el republicano sugirió que EEUU comprará carne de res a Argentina para contener la inflación y reducir los altos precios que este producto está alcanzando en el país norteamericano.

Además, reconoció que de esta manera ayudarían al país austral, al que considera un “muy buen aliado” y con el que ha firmado un acuerdo económico por valor de 20.000 millones de dólares para ayudar a su economía.

Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por los ganaderos del país. La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés), rechazó este martes la idea de Trump y le pidió que dejara de “intervenir” en el mercado.

“Hacemos un llamamiento al presidente Trump y a los miembros del Congreso para que dejen que el mercado funcione, en lugar de intervenir de formas que no hacen más que perjudicar a las zonas rurales de Estados Unidos”, pidió la NCBA en un comunicado.

Ganado en el cruce fronterizoGanado en el cruce fronterizo internacional de exportación e importación de ganado de Santa Teresa, en Santa Teresa, Nuevo México, EEUU, el martes 9 de agosto de 2022 (Bloomberg)

El director ejecutivo de la asociación, Colin Woodall, aseguró que el plan “solo crea caos” y que no aporta nada para reducir los precios de la carne de res en EEUU.

Woodall añadió que Argentina tiene una relación comercial “profundamente desequilibrada” con Estados Unidos y destacó las diferencias en las ventas de carne del otro país en cada uno de ellos, así como los “antecedentes de fiebre aftosa”.

“Si se introdujera en Estados Unidos, podría devastar nuestra producción ganadera nacional”, indicó.

La asociación reconoció que los precios han aumentado, pero defendió que la demanda de los consumidores “sigue siendo fuerte gracias al trabajo realizado por los ganaderos estadounidenses para mejorar la calidad y la seguridad de la carne de res de EEUU”.

El martes, en una entrevista con CNBC, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, afirmó: “no será mucho lo que compremos” y puso el foco en los controles sanitarios por el riesgo de fiebre aftosa.

Durante la conversación, Rollins explicó que el país norteamericano consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. “Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.

La funcionaria señaló que las conversaciones con Argentina forman parte de un marco más amplio impulsado por Trump, quien, según dijo, “ha mencionado un par de veces” la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos. “Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, aclaró Rollins.

Leer artículo completo