Trump designó al movimiento de extrema izquierda Antifa como organización terrorista nacional

hace 3 horas 41
Trump designó al movimiento deTrump designó al movimiento de extrema izquierda Antifa como organización terrorista nacional (REUTERS/Ken Cedeno/Archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que declara al movimiento de izquierda Antifa como una organización terrorista nacional. La decisión, comunicada este lunes por la Casa Blanca, responde al asesinato del activista conservador Charlie Kirk en el estado de Utah, un hecho que reavivó la confrontación entre sectores políticos estadounidenses.

La designación abarca no solo a integrantes directos del movimiento, sino también a personas que actúen, financien o brinden apoyo en nombre de Antifa.

En el documento oficial, Trump describe al movimiento como “una empresa militarista y anarquista que explícitamente llama al derrocamiento del gobierno de los Estados Unidos” y lo acusa de aplicar “violencia y terrorismo” para reprimir la libertad de expresión.

De acuerdo con la orden, Antifa ha establecido un “patrón de violencia política dirigido a obstaculizar actividades legales y entorpecer el estado de derecho”. La disposición también advierte que la organización utiliza “métodos elaborados y mecanismos sofisticados para ocultar la identidad de sus miembros”, así como para “esconder fuentes de financiamiento y reclutar nuevos integrantes”.

Trump describe al movimiento comoTrump describe al movimiento como “una empresa militarista y anarquista que explícitamente llama al derrocamiento del gobierno de los Estados Unidos” y lo acusa de aplicar “violencia y terrorismo” para reprimir la libertad de expresión (REUTERS/Brian Snyder/Archivo)

El alcance de la orden permite a las autoridades federales actuar contra cualquier persona que reclame representar a Antifa, o a quienes proporcionen apoyo material al movimiento u operen en su nombre”, especifica el texto. De esta forma, tanto las acciones directas como cualquier tipo de vínculo logístico pueden ser objeto de investigaciones y sanciones.

El anuncio llega poco después de que el activista Charlie Kirk fuera asesinado el 10 de septiembre en una universidad de Utah. Según las autoridades, el atacante identificado como Tyler Robinson, de 22 años, disparó contra Kirk y justificó su acción alegando que la víctima “promovía el odio”, según los investigadores.

Desde el crimen, Trump incrementó sus advertencias sobre una ofensiva contra grupos de izquierda.

Durante los últimos años, el mandatario ha sostenido que Antifa es responsable de diversos episodios de violencia, incluyendo ataques a la policía y disturbios durante protestas. Trump incluyó al grupo entre los responsables del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando manifestantes intentaron bloquear la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

El historial de Antifa en Estados Unidos suma una larga lista de protestas y enfrentamientos públicos. El término, una abreviación de “anti-fascista”, identifica a colectivos de ideología radical surgidos entre la militancia de izquierda en los años treinta en Europa.

De acuerdo con la orden,De acuerdo con la orden, Antifa ha establecido un “patrón de violencia política dirigido a obstaculizar actividades legales y entorpecer el estado de derecho” (REUTERS/Jim Bourg/Archivo)

En el contexto estadounidense, el movimiento cobró notoriedad al enfrentarse abiertamente a grupos de ultraderecha y participar en manifestaciones contra el racismo y el nacionalismo blanco. Parte de sus miembros emplea tácticas de confrontación y defensa personal en actos públicos, en ocasiones utilizando vestimentas negras y ocultando el rostro.

Durante la toma de posesión de Trump en enero de 2017, decenas de integrantes y simpatizantes de Antifa provocaron destrozos en el centro de Washington y quemaron al menos un vehículo. Ese mismo año, la organización participó en las contramarchas que se realizaron en Charlottesville, Virginia, frente a grupos racistas y neonazis.

Diversos sectores políticos y organizaciones civiles consideran que la resolución podría ser utilizada como justificación para limitar la protesta y perseguir a opositores. Al respecto, expertos en derecho constitucional argumentan que la tipificación resulta problemática, dado que Antifa carece de una estructura jerárquica, liderazgo formal o membresía oficial. Un vocero de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) aseguró que “designar a un grupo sin estructura fija como terrorista sienta un peligroso precedente para la libertad de expresión”.

La polarización política y la circulación de armas han incrementado los incidentes violentos en Estados Unidos durante los últimos años, afectando a representantes de distintas tendencias. Pese a que la figura de Kirk era emblemática en el espectro conservador, tanto republicanos como demócratas han perdido militantes y aliados en episodios de violencia ideológica.

El término Antifa, una abreviaciónEl término Antifa, una abreviación de “anti-fascista”, identifica a colectivos de ideología radical surgidos entre la militancia de izquierda en los años treinta en Europa (REUTERS/Christian Mang)

Con esta nueva orden, el gobierno federal extiende su capacidad para investigar y perseguir conductas relacionadas con la movilización de Antifa. La aplicación del decreto y sus consecuencias prácticas dependerán de futuros procesos judiciales y del contexto de confrontación social en el país.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo