Trump calificó de “repugnantes” los ataques rusos en Kiev y reiteró que Moscú enfrentará nuevas sanciones si no detiene la guerra

hace 19 horas 3
El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump (REUTERS)

El presidente estadounidense Donald Trump calificó este jueves de “repugnantes” los recientes ataques perpetrados por Rusia sobre Ucrania, que dejaron al menos 15 civiles muertos y más de un centenar de heridos, según se informó durante su comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca. La ofensiva rusa, desarrollada la noche del miércoles sobre la capital ucraniana, incluyó entre las víctimas mortales a un niño de seis años, lo que incrementó la preocupación internacional sobre la escalada bélica en la región.

“¿Rusia? Me parece repugnante lo que están haciendo”, declaró Trump durante la rueda de prensa. El mandatario reiteró que la actual guerra es una “desgracia” y volvió a responsabilizar a su antecesor, Joe Biden, por la continuidad del conflicto. Trump afirmó que su administración trabaja para frenar la guerra y que Estados Unidos no está implicado militarmente en el enfrentamiento. También resaltó que logró un acuerdo para que la OTAN financie el suministro de municiones y misiles estadounidenses destinados a Ucrania.

En el ataque masivo lanzado el miércoles sobre Kiev, al menos 15 personas perdieron la vida, de acuerdo con autoridades locales. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, confirmó este jueves que solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar los últimos episodios de violencia registrados en el conflicto.

Una vista muestra un edificioUna vista muestra un edificio de apartamentos alcanzado durante los ataques con misiles y drones rusos en Kiev, Ucrania, el 31 de julio de 2025 (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Ante la presión internacional, Trump anunció el martes un nuevo ultimátum de diez días dirigido a Rusia para que acepte un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, bajo la amenaza de aumentar las sanciones y los aranceles estadounidenses. El Kremlin, en respuesta, indicó que ha “tomado nota” de la exigencia del presidente estadounidense, pero reafirmó su compromiso con sus intereses en territorio ucraniano.

Durante el anuncio, Trump declaró: “Vamos a imponer sanciones. No sé si las sanciones le molestan”, en alusión a su homólogo ruso, Vladimir Putin. Y añadió: “No sé si eso tenga algún efecto. Pero lo haremos”, recordando que a principios de mes ya había anunciado su intención de aplicar sanciones y aranceles adicionales a Moscú si no lograba avanzar en un alto el fuego en un plazo de 50 días, plazo que acortó recientemente a 10-12 días tras la intensificación de los ataques rusos.

En paralelo, Trump reveló la inminente visita de su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a Rusia. “Sí, está en Israel y luego va a ir a Rusia, créanselo”, señaló el presidente en un evento celebrado en la Casa Blanca donde firmó una orden ejecutiva para reinstaurar una prueba de rendimiento físico en las escuelas estadounidenses. Según la Casa Blanca, Witkoff, que actualmente se encuentra en Israel, también tiene previsto viajar a Gaza para inspeccionar los puntos de distribución de ayuda humanitaria, si bien hasta el momento no se habían confirmado oficialmente detalles de su viaje a Rusia.

El enviado especial de EstadosEl enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff (REUTERS)

Trump reafirmó durante el acto que el conteo del ultimátum a Moscú, iniciado el martes, continuaba en marcha. “Sí, tenemos como ocho días”, afirmó, dejando claro el margen que, según su administración, tiene el gobierno de Putin para negociar una salida al conflicto bajo la presión de eventuales represalias.

La reciente ola de violencia ha intensificado las conversaciones diplomáticas en organismos multilaterales. Autoridades ucranianas buscan una respuesta internacional más firme, mientras el gobierno estadounidense, bajo la dirección de Trump, mantiene la exigencia de un cese inmediato de las hostilidades y advierte sobre nuevos castigos económicos para Rusia, a la vez que procura garantizar apoyo logístico mediante la alianza atlántica y limitar su involucramiento directo en el terreno del conflicto.

(Con información de AFP y EFE)

Leer artículo completo