Trump califica a Chicago y Portland como “zonas de guerra”

hace 7 horas 1

El gobierno del presidente Donald J. Trump calificó a Chicago y Portland como "zonas de guerra" el domingo y así autorizar el despliegue de soldados en contra de la administración demócrata del estado y pese a dos decisiones de una jueza federal.

Los alcaldes de ambas ciudadades, gobernadas por la extrema izquierda, han permitido y estimulado los ataques contra ICE y las autoridades policiales, el mismo escenario que en 2020 bajo el primer mandato de Trump.

El objetivo: desestabilizar el gobierno del presidente Trump y ocuparlo en estos asuntos de extrema violencia para entorpecer sus éxitos en su gestión presidencial.

Despliegue de la Guardia Nacional

Trump autorizó el sábado el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el domingo la medida, afirmando en Fox News que Chicago es "una zona de guerra".

Pritzker y otros dirigentes de extrema izquierda lo que desean es sembrar el caos y que se extienda por todo el país.

"Portland (Oregon, noroeste) está en llamas. Hay insurrectos por todas partes", dijo el domingo ante las imágenes que circulan por todas las redes sociales.

Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, en pleno respaldo al Presidente dijo en una entrevista que las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Washington, habían acudido también a una "zona de guerra, literalmente".

La jueza federal Karin J. Immergut, bloqueó temporalmente en dos ocasiones, el sábado y el domingo, el despliegue militar, afirmando que no había "insurrección en Portland ni amenaza para la seguridad nacional".

Uno de los asesores clave de Trump, Stephen Miller, calificó la orden de la jueza de "insurrección legal".

Pese a ello, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, informó el domingo que un contingente de "101" guardias nacionales llegados desde California fueron desplegados.

Tiroteos, ataques e incendios en Chicago

Además del despliegue de tropas, la ofensiva de Trump está siendo liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una agencia que crece rápidamente tanto en personal como en funciones.

Las redadas del ICE en todo el país, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas, son protagonizadas a menudo por grupos de hombres enmascarados para proteger su identidad ante los grupos del crimen organizado en el país, que durante décadas han tomado el control de diferentes barriadas donde proliferan las ventas de drogas y ni los alcaldes ni la gobernación de estos estados bajo el control de la extrema izquierda han hecho nada para acabar con esta situación.

Ahora que Trump se ha enfrentado directamente a los cárteles y a toda la entrada de drogas al país, salen a las calles a formar el caos y atacar a los agentes federales.

El sábado, en Chicago, un agente federal disparó a un automovilista que estaba armado y embistió a una de sus patrullas.nEn Texas han ocurrido en los últimos meses cuatro ataques contra agentes y centros de detención de ICE.

El plan de la extrema izquierda y grupos como Antifa es hacer parecer que el tema es la inmigración, pero en realidad las causas centrales son el combate al narcotráfico del gobierno de Trump y sus éxitos en la Presidencia.

El 12 de septiembre agentes del ICE tuvieron que disparar a Silverio Villegas González, un inmigrante de 38 años que huyó de un control de tránsito y embestió con su vehículo a una patrulla.

FUENTE: Con información de AFP.

Leer artículo completo