MIAMI.- El presidente Donald Trump anunció que el "desmantelamiento" de una tercera embarcación con drogas proveniente de Venezuela y que atribuyó al Cartel de los Soles, pero no suministró más detalles en su breve declaración de este martes, a su salida de la Casa Blanca rumbo a Londres.
“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, dijo en referencia al régimen de Nicolás Maduro y a su cartel. “Destruimos, en realidad, tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”, aseguró ante los periodistas.
El nuevo anuncio presidencial ocurre a horas de asegurar que tiene tener pruebas de que la segunda embarcación destruida este lunes en aguas internacionales del Caribe, con tres personas a bordo, transportaba “bolsas” de cocaína y fentanilo desde Venezuela.
Pruebas de transporte de cocaína
"Tenemos pruebas. Basta con mirar el cargamento esparcido por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes", dijo Trump a periodistas horas después de haber anunciado el segundo ataque “contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos", según su mensaje en Truth Social.
El mandatario estadounidense afirmó que los cárteles siguen contrabandeando drogas y que lo hacen por tierra.
"Les estamos diciendo a los cárteles ahora mismo que también vamos a detenerlos", reiteró. “Cuando vengan por tierra, los detendremos igual que detuvimos a los barcos. ... Pero quizás conversando un poco al respecto, no suceda. Si no sucede, qué bueno", añadió a la declaración recogida por medios.
Este martes, en otra declaración sobre Venezuela, exigió al régimen de Maduro que deje de enviar drogas y excarcelados del Tren de Aragua a EEUU, según reportes.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1967684810106868197?t=UlX8UFpjQ2F27ygPb1u2RQ&s=09&partner=&hide_thread=false
BE WARNED — IF YOU ARE TRANSPORTING DRUGS THAT CAN KILL AMERICANS, WE ARE HUNTING YOU! The illicit activities by these cartels have wrought DEVASTATING CONSEQUENCES ON AMERICAN COMMUNITIES FOR DECADES, killing millions of American Citizens. NO LONGER. pic.twitter.com/XHTDpWp6h7
— The White House (@WhiteHouse) September 15, 2025Venezuela y la red más grande del mundo
Este lunes, el presidente Trump firmó la Determinación Presidencial sobre los Principales Países de Tránsito o de Producción Ilícita de Drogas para el Año Fiscal 2026, e identificó a Venezuela como uno de los 23 importantes países de tránsito de drogas o importantes países productores de drogas ilícitas.
“En Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes”, señala la nota de prensa del Departamento de Estado.
Y asevera que también perseguirán “a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país”.
Designó a Venezuela, con base al artículo 706(2)(A) de la FRAA, “por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas por el artículo 489(a)(1) de la FAA”.
En la lista también se encuentran Afganistán, Bolivia, Birmania y Colombia, tras considerar que el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas letales a EEUU por parte del crimen organizado transnacional ha generado una emergencia nacional.
Reacción de Maduro
En horas de la noche, Maduro afirmó ante medios nacionales e internacionales que la comunicación con el gobierno de Trump “está deshecha”.
"Así no funcionamos nosotros, con amenazas y por las malas, nunca jamás habrá nada. Pasaron de una etapa de relaciones de comunicación maltrechas a deshechas por sus amenazas de bombas, muertes y chantajes", dijo.
Informó que sobre el ataque a la lancha hay una investigación “abierta y será esclarecida con total veracidad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RapidResponse47/status/1967951008161825149&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de ABC, state.gov, Univisión