Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos a medicamentos

hace 9 horas 1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes nuevos aranceles de hasta el 100% a algunos medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero.

Esta medida comunicada el jueves se suma a la plataforma económica del líder republicano desde la imposición de aranceles "recíprocos" en abril a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos en el mundo, pero que en realidad nunca han sido recíprocos. A EEUU le siguen cobrando muchos países por encima de lo que exige Washington.

A partir del 1ro de octubre "impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO o tenga sus plantas farmacéuticas en Estados Unidos", escribió Trump en su red Truth Social.

Michael Wan, economista del banco japonés MUFG en Singapur, considera que aunque la definición de Trump no ha sido detallada, "partimos del principio de que no incluirá los medicamentos genéricos enviados por países como India".

La federación europea de industrias farmacéuticas (Efpia) estimó el viernes que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos "crearía la peor de las situaciones", y recordó que estos impuestos "aumentan los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales".

Sin embargo, eso es precisamente todo lo que ha ocurrido hasta ahora y las farmacéuticas en EEUU y fuera del país siguen año tras año subiendo el precio de los medicamentos a los pacientes estadounideneses. La medida de Trump busca presión efectiva contra este abuso por décadas.

Los abusivos precios

Los estadounidenses ahora mismo pagan hasta 10 veces más por un fármaco que en Europa o en otras partes del mundo.

Posteriormente, Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, aseguró que el acuerdo comercial alcanzado este verano entre la UE y Estados Unidos protege a los medicamentos europeos de cualquier nuevo arancel adicional.

Este acuerdo establece que la mayoría de las exportaciones europeas, incluidos los medicamentos, no pueden ser gravadas con más del 15%.

Australia, que exportó productos farmacéuticos por un valor estimado de 1.350 millones de dólares a Estados Unidos en 2024, consideró por su parte que esta decisión no es beneficiosa para los consumidores estadounidenses.

En otra publicación, Trump anunció un arancel del 25% adicional a "todos los 'camiones pesados' ensamblados en otras partes del mundo" para apoyar a fabricantes estadounidenses como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros".

Las empresas extranjeras que compiten con estos fabricantes en el mercado estadounidense incluyen la sueca Volvo y la alemana Daimler.

Las acciones de ambas compañías cayeron con fuerza tras el cierre de las bolsas europeas el jueves por la noche.

Seguridad nacional

El mandatario estadounidense dijo que los gravámenes para esos vehículos se justifican "por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional".

Luego de regresar a la Casa Blanca a principios de este año, Trump inició una investigación de la Sección 232 sobre las importaciones de camiones para "determinar los efectos sobre la seguridad nacional".

El republicano también se refirió a los materiales para la renovación del hogar.

"Impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados", precisó en su red social.

Esta tasa también entraría en vigor el 1ro de octubre.

"Además, cobraremos un arancel del 30% en muebles tapizados", añadió.

Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, en 2022 las importaciones principalmente provenientes de Asia representaron el 60% de todos los muebles vendidos, incluyendo el 86% del mobiliario hecho de madera y el 42% de aquellos tapizados.

Las acciones de los minoristas Wayfair y Williams Sonoma, que dependen de estos productos importados, cayeron al cierre tras el anuncio.

Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Su administración impuso un gravamen base del 10% a todos los países, con tasas más altas individualizadas para aquellas naciones cuyas exportaciones a Estados Unidos superan ampliamente las importaciones.

Esta guerra arancelaria reaviva los temores sobre la inflación en Estados Unidos.

Trump busca reconstruir el sector manufacturero con políticas proteccionistas en oposición directa a las modernas disposiciones del país de mantener una economía abierta y dependiente de las importaciones.

FUENTE: Con información de AFP.

Leer artículo completo