
Por Luis De Jesús
10 Oct 2025, 22:33 PM EDT
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este viernes una nueva ola de despidos masivos en el gobierno federal, en el contexto del cierre administrativo que ya supera los 10 días.
El mandatario aseguró que los recortes estarán “orientados a los demócratas”, a quienes responsabilizó directamente por la paralización del Estado.
“Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata”, declaró Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
“Serán muchos”
“Serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas”, agregó.
Según el presidente, los despidos forman parte de una estrategia para presionar al Partido Demócrata en las negociaciones presupuestarias que mantienen bloqueado al Congreso.
La Casa Blanca confirmó que se trata de una nueva ronda de recortes en agencias federales, ejecutada mientras el gobierno permanece cerrado desde el 1 de octubre, fecha en que expiraron los fondos de financiación pública.
Fuentes del gobierno indicaron que la medida apunta a reducir personal en varias dependencias federales y a “optimizar recursos” mientras persiste el impasse legislativo, indicó la agencia EFE.
Sin embargo, analistas coinciden en que se trata de una acción política con trasfondo partidista, en la que Trump busca incrementar la presión sobre los demócratas para que cedan ante sus demandas fiscales.
El Senado, que está dividido, no tiene previsto reunirse nuevamente hasta el martes 14 de octubre, cuando se realizará una nueva votación sobre la propuesta presupuestaria impulsada por los republicanos.
El cierre del gobierno se mantiene debido a las diferencias entre ambos partidos: los demócratas exigen renovar los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y revertir los recortes en salud incluidos en la ley presupuestaria de Trump, conocida como la Big Beautiful Bill.
La Oficina de Presupuesto ya había advertido antes del cierre que el Ejecutivo planeaba despidos masivos si no se alcanzaba un acuerdo de financiación. Ahora, con el prolongamiento de la crisis, miles de empleados públicos enfrentan incertidumbre sobre su continuidad laboral y sobre el pago de sus salarios.
Sigue leyendo:
• Demócratas presentan proyecto de ley para frenar $20,000 millones en ayuda financiera a Argentina
• Trump aprueba ayuda financiera a Argentina en medio del cierre del gobierno y oposición demócrata
• Fracasa nuevo intento de aprobar financiamiento provisional y se mantiene el cierre del gobierno