Trump afirmó que el director ejecutivo de Intel acordó ceder al gobierno estadounidense el 10% de la compañía

hace 16 horas 1
En esta ilustración se veEn esta ilustración se ve una miniatura impresa en 3D que representa al presidente estadounidense Donald Trump y el logotipo de Intel. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

El presidente Donald Trump afirmó que el director ejecutivo de Intel acordó ceder al gobierno estadounidense aproximadamente el 10% del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.

“Creo que debería pagarnos el 10% de su empresa”, dijo Trump, recordando su conversación previa con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, en un evento el viernes. “Son unos 10.000 millones de dólares”. Trump describió el acuerdo como un “trato”.

Le dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio”, dijo Trump. “Estuvo de acuerdo, y así lo han hecho”.

“¡GRAN NOTICIA!”, publicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una publicación en X más tarde el viernes. “Estados Unidos ahora posee el 10% de Intel, una de nuestras grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Este acuerdo histórico fortalece el liderazgo de Estados Unidos en semiconductores, lo que impulsará nuestra economía y ayudará a asegurar la ventaja tecnológica de Estados Unidos”.

Intel declinó hacer comentarios.

Donald Trump. REUTERS/Jonathan ErnstDonald Trump. REUTERS/Jonathan Ernst

El anuncio de Trump es el más reciente de su enfoque sin precedentes hacia la política empresarial e industrial estadounidense. A principios de agosto, llegó a un acuerdo con Nvidia y otro fabricante de chips, Advanced Micro Devices, para otorgarles a ambas compañías una licencia para exportar chips a China a cambio del 15% de sus ventas en ese país.

El gobierno estadounidense ha tomado participaciones en empresas en el pasado durante tiempos de crisis, pero es poco frecuente. En 2009, el gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Barack Obama, adquirió una participación del 60% en GM como parte de la reestructuración de la compañía tras su quiebra y el rescate gubernamental. Posteriormente, el gobierno vendió las acciones.

No está claro si un acuerdo otorgaría al gobierno un puesto en la junta directiva o alguna capacidad formal para la toma de decisiones en Intel. Pero si se concreta, el gobierno estadounidense estará estrechamente vinculado al destino de Intel. Las acciones de la compañía subieron un 7% después de que Trump hablara al respecto.

Intel fue el mayor beneficiario de fondos estadounidenses en el marco de la Ley de Chips de la era Biden, que buscaba otorgar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que accedieran a construir nuevas fábricas en Estados Unidos. El gobierno acordó otorgar a Intel alrededor de 11 mil millones de dólares en subvenciones bajo la ley, que Trump había criticado durante la campaña electoral.

El logotipo del fabricante estadounidenseEl logotipo del fabricante estadounidense de chips Intel Corp. se ve en la entrada de su "edificio inteligente" en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, Israel. REUTERS/Amir Cohen

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Lutnick confirmaron a principios de semana que el gobierno buscaba una participación accionaria en Intel, lo que generó reacciones encontradas y generó alianzas inusuales. El senador Rand Paul (republicano por Kentucky) la calificó de “terrible idea” y un “paso hacia el socialismo”, mientras que Bernie Sanders (independiente por Vermont) se manifestó a favor de que los contribuyentes obtuvieran un retorno de la inversión por sus subvenciones a Intel.

Chris Miller, historiador económico y autor del libro “Chip War”, afirmó que era difícil determinar si un acuerdo tendría un impacto positivo o negativo hasta que se conozcan más detalles.

“Mis preguntas son, en primer lugar, cuáles son las medidas de seguridad para garantizar que una participación gubernamental no genere una influencia política perjudicial en la empresa y, en segundo lugar, cómo exactamente una participación gubernamental facilitará la recuperación financiera”, declaró.

Intel, durante mucho tiempo la empresa de chips informáticos más importante de Estados Unidos, ha perdido gran parte de su posición en la última década. La empresa se perdió en gran medida el auge de los teléfonos inteligentes, con competidores como Qualcomm interviniendo para conseguir grandes volúmenes de negocio en la fabricación de chips informáticos para teléfonos móviles.

Dan Hutcheson, vicepresidente de la consultora tecnológica TechInsights, afirmó que Intel, que en su día fue el principal fabricante de chips del mundo, ha atravesado dificultades en los últimos años debido a una serie de malas decisiones de gestión, incluyendo su decisión en 2018 de externalizar la fabricación de algunos de sus chips avanzados a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, lo que le implicó perder la valiosa experiencia de aprendizaje que supone fabricar ellos mismos dichos chips a gran escala.

Donald Trump.  REUTERS/Nathan HowardDonald Trump. REUTERS/Nathan Howard

“Es como hacer trampa en un examen”, dijo Hutcheson. “Puede que hayas sacado una buena nota, pero no lo has aprendido”. El entonces director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, fue destituido por la junta directiva en diciembre, como consecuencia de que la compañía registrara una pérdida anual de 18.800 millones de dólares para 2024, la primera pérdida de este tipo desde 1986.

Tan, su sustituto, había llegado con un ambicioso plan para revitalizar la empresa, pero rápidamente fue criticado por algunos legisladores por sus extensas inversiones anteriores en China, el principal adversario tecnológico de Estados Unidos.

Trump exigió la dimisión de Tan a principios de este mes, calificándolo de “muy conflictivo” debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado en el que afirmaba haber seguido “los más altos estándares legales y éticos” y voló a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.

Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que desde entonces había quedado “rezagada”. Añadió que Tan le había caído muy bien tras su reunión y que el director ejecutivo de Intel era “muy bueno” y “en cierto modo víctima”.

Empresas privadas como Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing y Samsung recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer un mayor gasto en Estados Unidos en los próximos años.

Intel, durante mucho tiempo la empresa de chips informáticos más importante de Estados Unidos, ha perdido gran parte de su posición en la última década. La compañía se perdió en gran medida el auge de los teléfonos inteligentes, con competidores como Qualcomm interviniendo para conseguir grandes cantidades de negocio en la fabricación de chips informáticos para teléfonos móviles.

El auge de la IA ha hecho retroceder aún más a Intel. Nvidia, que durante años se mantuvo en un segundo plano frente a Intel como fabricante de nicho de chips informáticos centrados en las consolas de videojuegos, se adaptó pronto a la ola de demanda de chips de alta gama que permiten que los algoritmos de IA procesen grandes cantidades de información. Actualmente, Nvidia vale más de 4 billones de dólares, mientras que Intel vale poco más de 100.000 millones.

Aun así, dado que Intel fabrica sus propios chips, a diferencia de Nvidia, que depende de productores taiwaneses, Intel se ha considerado una pieza clave en la recuperación de la fabricación de semiconductores en Estados Unidos.

La compañía acordó invertir más de 90 mil millones de dólares en los próximos años como parte de su acuerdo con el gobierno para recibir fondos de la Ley de Chips. Sin embargo, en los últimos meses, ha cancelado nuevas plantas de fabricación de chips en Europa y ha retrasado la construcción de una nueva fábrica clave en Ohio.

© 2025, The Washington Post.

Leer artículo completo