Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este miércoles que Venezuela representa un “tremendo problema” para el país norteamericano debido al tráfico de drogas y la inmigración irregular, y afirmó que su gobierno no permitirá que esta situación continúe, según informó ante periodistas en el Despacho Oval.
Durante su intervención, Trump señaló que “Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”.
El mandatario abordó el impacto de las recientes operaciones estadounidenses en el mar Caribe, tras el ataque letal llevado a cabo por fuerzas estadounidenses contra una lancha vinculada, según sus declaraciones, a la organización criminal Tren de Aragua. En dicho operativo murieron once personas identificadas por Trump como “narcoterroristas”.
Sobre el enfrentamiento naval, Trump declaró: “En el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente”. Resaltó además que “No lo volverán a hacer. Y creo que muchas otras personas tampoco lo harán. Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’”.
El presidente insistió en la necesidad de proteger el territorio estadounidense frente a las acciones del gobierno venezolano y sus presuntos vínculos criminales: “Tenemos que proteger a nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es muy mal actor. No vamos a tolerarlo más. Venezuela es unos de los peores actores en todo el grupo, y tenemos un grupo de actores bastante malos ya”.
El martes, Trump había anunciado la neutralización de la lancha atacante, que según su versión transportaba drogas, y compartió un video difundido por el Comando Sur del Ejército estadounidense que mostraba el ataque a la pequeña embarcación.
El actual despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe tiene dimensiones sin precedentes y busca intensificar la lucha contra el tráfico de drogas. Tradicionalmente, estas acciones se han abordado mediante la cooperación de inteligencia con autoridades locales o con la intervención no letal de la Guardia Costera estadounidense.
Por otro lado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió el miércoles que Washington realizará más operaciones militares contra cárteles de la droga en la región tras el bombardeo efectuado el martes contra una embarcación procedente de Venezuela cargada de estupefacientes, según declaraciones recogidas por la cadena estadounidense Fox News.
Hegseth afirmó que las fuerzas estadounidenses cuentan con “activos en el aire, en el mar, en buques”, y subrayó que la misión es prioritaria para la seguridad nacional. “No nos detendremos con este bombardeo. Cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino”, declaró el jefe del Pentágono.
Según Hegseth, Estados Unidos tenía identificadas a las personas que viajaban a bordo de la embarcación atacada, a quienes vinculó con el Tren de Aragua, una organización designada por Washington como grupo terrorista. El secretario de Defensa indicó que la organización intenta “envenenar el país con drogas” y aseguró que los fallecidos estaban involucrados en actividades de narcotráfico.
“La única persona que debería estar preocupada es Nicolás Maduro, quien dirige, efectivamente, es el cabecilla de un narcoestado, no fue elegido realmente y está acusado por Estados Unidos con una recompensa de 50 millones de dólares”, afirmó Hegseth. “Sabemos que está involucrado en actividades de narcotráfico que han afectado directamente al pueblo estadounidense. China y otros países expresarán ciertas opiniones, y están en su derecho. Lo que tenemos en el Caribe es una muestra clara de poderío militar”.
El jefe del Pentágono añadió que “el presidente Donald Trump ha demostrado, ya sea en la frontera suroeste, frente a los hutíes y la libertad de navegación, o en la operación Midnight Hammer en Irán, que la aplicación precisa del poder estadounidense puede tener impactos enormes y modificar dinámicas a nivel mundial y regional. Así que Nicolás Maduro, a medida que considere si quiere seguir siendo un narcotraficante, tiene algunas decisiones que tomar y eso es todo lo que diré al respecto”.