PARÍS.- El Tribunal de París condena a la líder conservadora Marine Le Pen a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación, por malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo “en banda organizada” cuando se desempeñó como eurodiputada entre 204 y 2016
El fallo de “ejecución inmediata” que impone la obligación de cumplir solo dos años a domicilio y con pulsera electrónica, frustra las aspiraciones de la fundadora de Agrupación Nacional (AN) de competir como una de las favoritas a las presidenciales de 2027 a la que ya no podrá presentar el centrista Emmanuel Macron.
El Tribunal responsabiliza a Le Pen, de 56 años de edad, de los delitos de abuso de confianza, ocultación y abuso de poder, utilización de documentos falsos, estafa cometida en banda organizada y malversación de fondos al Parlamento Europeo (PE), por un monto de 4,1 millones de euros.
"El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, según agencias.
Condena por malversación
El proceso judicial que comenzó entre septiembre y noviembre de 2024, responsabiliza a Marine Le Pen junto a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a empleados de su formación entre 2004 y 2016.
Según la investigación citada por agencias, el partido se puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Pero el tribunal consideró que "en realidad" trabajaban para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.
Contra inhabilitación de Le Pen
De acuerdo con reportes, Le Pen podría mantener su escaño de diputada en la Asamblea Nacional de Francia, pero se arriesga a perderlo si Macron convoca elecciones legislativas anticipadas, como lo hizo en 2024, ante la ausencia de una mayoría parlamentaria.
Para el vicepresidente italiano, Matteo Salvini, la condena es una "declaración de guerra de Bruselas", mientras que el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, aseguró que: "No conseguirán llamar la voz del pueblo francés".
La defensa de Le Pen anunció que apelará la condena, mientras políticos conservadores de Francia, Italia y España consideran que la sentencia es “una declaración de guerra de Bruselas” y que se busca “acallar al pueblo francés”.
FUENTE: Con información de AFP, ABC.es