Tres tareas por resolver para los Marlins antes del 2026

hace 5 días 7

Son varias las decisiones que afrontan en las oficinas de los Miami Marlins en este invierno. Un año después de que la organización perdiera 100 juegos, los peces encontraron la manera de mantenerse con vida en la carrera por un boleto comodín en septiembre.

En el primer año de Clayton McCullough al mando de la divisa, los Marlins se quedaron cortos de alcanzar la postemporada por segunda vez en las últimas tres contiendas, pero los residentes del sur de la Florida demostraron que tienen el material para competir en los años venideros.

Sin embargo, con miras a dar pasos hacia adelante en 2026, Miami deberá sacar provecho de la temporada muerta que dará inicio de forma oficial tras la conclusión de la Serie Mundial.

Picsart_25-10-04_18-37-53-975

Clayton McCullough, mánager de los Marlins de Miami

Clayton McCullough, mánager de los Marlins de Miami

AFP

A continuación se presentan tres tareas pendientes de la directiva en este invierno.

1) Añadir a un primera base con experiencia: Difícilmente los Marlins se meterán en la puja por Pete Alonso, pero sería importante que pudieran sumar a un inicialista de buena defensa y que pueda contribuir con algo de poder a la alineación, en especial en la parte media.

Paul Goldschmidt finalizó la temporada con los New York Yankees y todo parece indicar que su deseo es seguir jugando. Fue utilizado a lo largo de todo el lineup por el mánager Aaron Boone en 2025 y llegaría a Miami a un precio accesible.

En caso de buscar algo mejor, Josh Naylor también sería una opción tras su buen desempeño en los playoffs con los Seattle Mariners. Carlos Santana se presenta como otra alternativa.

2) Amarrar al pitcheo joven: Al igual que todos los años, es indiscutible que el mercado por pitcheo abridor estará al rojo vivo en esta oportunidad y con toda seguridad muchos equipos contactarán a los Marlins para saber la disponibilidad de sus brazos vía cambio.

Sandy Alcántara y Edward Cabrera son, quizás, los dos serpentineros que se muestran más llamativos para los equipos interesados en brazos, pero los Marlins deberían hacer todo lo posible por mantener intacta su talentosa rotación.

Si los Marlins quieren meterse en la pelea en 2026, su cuerpo de lanzadores será fundamental. En caso de que las cosas no resulten, podrían intentar hacer movimientos antes de la fecha límite de canjes del año que viene, pero Miami debería iniciar el siguiente torneo con su staff completo.

3) Extender a Stowers: Una de las principales sorpresas del 2025 fue la explosión del jardinero Kyle Stowers. Se convirtió en un All-Star y se estableció como el patrullero izquierdo de presente y futuro.

Al comprar sus años restantes de arbitraje y algunos de agencia libre, los Marlins lo posicionarían como la pieza central del conjunto y podrían construir el resto de la ofensiva a su alrededor.

Leer artículo completo