Tres efectivos de la PNP son arrestados por presunta extorsión en Huamanga|FiscalíaEl Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho coordinó la detención de tres miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), acusados de recibir una coima de S/ 13 mil a cambio de liberar a un ciudadano con orden de captura vigente. Las diligencias incluyeron el allanamiento de domicilios y oficinas policiales.
Los agentes identificados como Davis Aranya, Litman Lapa y Aldair Sunción fueron ubicados en sus viviendas y en la comisaría situada en el jirón 28 de Julio, distrito de Ayacucho. Personal especializado de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) brindó apoyo durante el operativo.
El caso surgió cuando, según la investigación fiscal, el 26 de septiembre de 2025 los agentes implicados, asignados a la Sección de Investigación de Delitos y Faltas, habrían exigido y recibido esta cantidad de dinero a un ciudadano a cambio de no detenerlo ni trasladarlo ante la justicia, pese a que presentaba una requisitoria en curso.
Tres policías son acusados de recibir coimas en Perú: Fiscalía ejecuta captura en Ayacucho| FiscalíaDe acuerdo con la acusación difundida por las autoridades, los policías simularon una intervención oficial en una cevichería de la provincia de Huamanga y llevaron al intervenido a la sede policial.
La entrega del monto habría sido realizada por la pareja del ciudadano, con conocimiento y participación activa de los funcionarios policiales. Luego del registro, la Fiscalía Anticorrupción procedió con la incautación de elementos de interés y formalizó la detención de los acusados.
El proceso judicial se encuentra a cargo de la fiscal adjunta provincial Rosa Huañac Inga, bajo la conducción de la fiscal provincial Elsi Chaupín Bautista.
Tres policías son acusados de recibir coimas en Perú: Fiscalía ejecuta captura en Ayacucho| FiscalíaEl Ministerio Público, a través de su equipo especializado, busca recolectar mayores indicios que sustenten la acusación contra los policías por el presunto delito de cohecho pasivo propio, tipificado en el artículo 393° del Código Penal peruano.
Cualquier ciudadano que observe o sea víctima de un comportamiento inapropiado por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú puede presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes. Las conductas indebidas se definen como acciones u omisiones contrarias a los deberes funcionales o a las normas vigentes que rigen la labor policial y administrativa.
Entre los ejemplos más frecuentes se encuentran situaciones como atender al público con términos o gestos inadecuados, incurrir en negligencia durante el ejercicio de las funciones o demorar sin justificación la atención de trámites o pedidos ciudadanos. También se consideran faltas el negarse a recibir una denuncia o no registrarla en el sistema policial, el consumo de drogas o alcohol durante el servicio, y la omisión del auxilio en situaciones que lo requieren.
Otras faltas graves incluyen acciones u omisiones en el mal manejo de denuncias y la participación directa o indirecta en el abuso de funciones.
Para iniciar un proceso de denuncia, la persona interesada puede acceder al servicio habilitado por el Ministerio del Interior, disponible en el portal institucional. El denunciante deberá detallar el hecho observado, aportar pruebas si las tuviera y especificar los datos del funcionario que está involucrado.
hace 4 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·