Tres días recorriendo la creatividad latina de Portland

hace 4 semanas 13

Portland, Oregón, es una ciudad que sorprende a cada paso: sus barrios rebosan arte, sus parques urbanos son verdaderos santuarios naturales y su gastronomía refleja un mosaico multicultural en constante evolución. 

Dentro de esa diversidad, la comunidad latina ha dejado una huella profunda, con proyectos innovadores que van desde restaurantes y panaderías hasta tiendas de diseño, espacios de bienestar y propuestas de vinos artesanales.

Aquí compartimos una guía de tres días en Portland para disfrutar lo mejor de la ciudad con una mirada especial a la riqueza latina.

Día 1: Bienestar y exploración en Alberta Arts District

El viaje comenzó en el Hotel CASCADA (https://cascada.me/) un nuevo refugio de lujo en el corazón del Alberta Arts District. Alejado del bullicio del centro pero lleno de energía creativa, el lugar ofrece una experiencia que estimula los cinco sentidos. Sus circuitos termales ?con piscinas de diferentes temperaturas, sauna, baño de vapor e incluso una fuente de hielo? son ideales para restaurar cuerpo y mente. Entre tratamientos de spa y habitaciones diseñadas para la calma, es fácil entender por qué lo llaman “un oasis urbano”.

El hotel CASCADA destaca por sus piscinas termales y su spa./Cortesía CASCADA

Con las energías recargadas, nos lanzamos a descubrir el vecindario. La primera parada fue en Masa Empanadas, un carro de comida o food cart que se ha ganado fama por sus empanadas argentinas orgánicas y veganas, hechas a mano. El ambiente del pod, compartido con otras propuestas como pizzas al horno de leña y BBQ, refleja la diversidad gastronómica que caracteriza a Portland.

Las empanadas de Masa Empanadas han logrado popularidad por ser veganas y llenas de sabo./ED

El paseo continuó por las calles de Alberta, donde visitamos Vivienne Culinary Books, una librería independiente especializada en libros de cocina. Además de vender ediciones raras y utensilios de cocina, es un espacio dinámico con catas de vino, charlas y talleres.

Muy cerca está Mister OK’s Essentials, donde la propietaria Precious Hannah ofrece una experiencia única: crear tu propia vela personalizada con aromas que transmiten relajación y buena vibra. Y, sin duda, un imperdible en la zona es Make & Mary- Casa de Ritual fundada por la latina Yvonne Pérez Emerson, que combina belleza limpia y bienestar holístico con productos elaborados a base de cáñamo y botánicos orgánicos.

“Ofrecemos productos hechos por nosotros mismos para el cuerpo y el alma”, nos explica Pérez Emerson, herbalista y curandera con raíces mexicanas. “Todo es hecho con ingredientes a base de plantas, no usamos fragancias, y muchos son sembrados por mi misma o los compro de productores locales”.

En el lugar se dictan seminarios, se realizan rituales tradicionales y se dictan clases de aromaterapia, entre otras actividades. 

La cena del primer día fue en Terra Mae, dentro del Hotel Cascada, un espacio donde Portugal y Japón se encuentran en un diálogo creativo de sabores. Entre platos que evocan la rusticidad de la campiña portuguesa y la estética minimalista japonesa, cada bocado fue un viaje cultural en sí mismo.

Día 2: Pan mexicano, Japón y República

El segundo día comenzó con un desayuno lleno de raíces en Dos Hermanos Bakery, donde los hermanos yucatecos Gabriel y Josué Azcorra ofrecen panes tradicionales como la hojaldra y café mexicano tostado en Portland. La panadería, nacida en 2018, se ha convertido en punto de encuentro para quienes buscan sabores auténticos del sureste mexicano.

Dos Hermanos Bakery es además de una panadería un buen lugar para desayunar./ED

Después, nos internamos en la naturaleza. Forest Park, con sus más de 5,000 acres, es uno de los parques urbanos más grandes del país. Se puede caminar hasta el Witch’s Castle, rodeado de helechos y cedros cubiertos de musgo, y ascender hacia el mirador del Pittock Mansion, desde donde se observa toda la ciudad con el Monte Hood al fondo. El recorrido culminó en Washington Park, hogar de dos joyas botánicas: el Portland Japanese Garden, considerado uno de los jardines japoneses más auténticos fuera de Japón, y el International Rose Test Garden, con más de 650 variedades de rosas en flor.

El Japanese Garden es una parada obligada para quien visita la ciudad./ED

En el centro, descubrimos el inconfundible aroma a piel curtida de Orox Leather Co., un taller de cuatro generaciones con raíces en Oaxaca. Aquí los artesanos crean bolsos, cinturones y mochilas de cuero mientras preservan las técnicas familiares y las fusionan con diseños modernos.

Para la cena, la cita fue en República (https://www.mexico-forward.com/), uno de los restaurantes más innovadores de la ciudad. Nombrado en 2022 por Bon Appétit como uno de los mejores de EE.UU., ofrece un menú degustación inspirado en la cocina mexicana contemporánea, con ingredientes locales y una narrativa que acompaña cada platillo.

“Todo es mexicano, local, y usamos las técnicas que hemos aprendido durante muchos años”, explica Dani Morales, chef ejecutiva nacida en California de padres mexicanos. “Uso muchas recetas familiares, llenas de nostalgia y memorias. Digo que comer aquí es como hacerlo en casa pero tienes un familiar que es muy buen cocinero”.

República ofrece un menú degustación inspirado en la cocina mexicana contemporánea./ED

La velada concluyó con cócteles en Bar Comala, un homenaje a los destilados mexicanos donde el mezcal ocupa un lugar de honor.

Día 3: Mercado, libros y sabores peruanos

El último día empezó con café en Cadejo Coffee, un proyecto que celebra los granos de Nicaragua y América Latina. Su especialidad son bebidas únicas como el mole mocha y los fines de semana sorprenden con Ancestros, un brunch pop-up de cocina mexicana.

Luego, nos dirigimos al Portland Saturday Market, el mercado de artesanías al aire libre más grande del país, donde más de 400 creadores venden directamente sus productos. Desde joyería hasta alimentos artesanales, cada puesto tiene una historia detrás.

En el mercado de Portland se pueden encontrar múltiples vendedores latinos./Shutterstock

Un clásico imperdible fue la visita a Powell’s City of Books, la librería más grande del mundo, con más de un millón de volúmenes. La experiencia de recorrer sus pasillos infinitos es, por sí misma, un viaje literario.

La librería Powell’s City of Books es categorizada como la más grande del mundo./TravelPortland

Al mediodía, almorzamos en Madrina Cocina Mexicana, inaugurado recientemente por Lucy de León. Aquí, la cocina se convierte en un “abrazo cálido” con tacos al pastor, quesabirrias y pollo rostizado. Acompañamos la comida con vinos de Mijita Wine Co., proyecto de la enóloga Lizzy Esqueda, que produce lotes pequeños con uvas del Valle de Willamette y Yakima.

La despedida fue en Andina, un icónico restaurante peruano en el Pearl District que desde 2003 ha puesto la cocina novoandina en el mapa del noroeste del país. Con un menú que combina ingredientes de los Andes y el Pacífico Noroeste, Andina encarna la hospitalidad peruana en un ambiente elegante pero acogedor.

La comida peruana de Andina es muy reconocida en el Pearl District de Portland./ED

Tres días bastan para confirmar que Portland es mucho más que bosques, bicicletas y cafés de especialidad: es una ciudad donde la creatividad latina florece en cada esquina. Desde la innovación de restaurantes como República o Andina, hasta proyectos familiares como Dos Hermanos Bakery, Orox Leather o La Patroncita, la comunidad latina está redefiniendo la identidad cultural de Portland, tejiendo raíces profundas en el presente y futuro de la ciudad.

Más información sobre Portland en https://www.travelportland.com/.

Leer artículo completo