Tras otra caída de Wall Street, Trump dijo que busca “acuerdos a medida” con los países a los que impuso aranceles

hace 2 semanas 4
Donald Trump  (REUTERS/Nathan Howard)Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que su Gobierno estaba haciendo “acuerdos a medida” con sus socios comerciales, después de que Washington impusiera aranceles punitivos basados en desequilibrios comerciales con países de todo el mundo.

“Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo tratos a medida, no a la carta, son tratos a medida, muy a medida”, dijo Trump en un acto sobre la política energética estadounidense. “Ahora mismo Japón está volando aquí para cerrar un acuerdo. Corea del Sur está volando aquí para llegar a un acuerdo. Y otros están volando aquí”.

La Casa Blanca ahora dice que los aranceles de Trump son monedas de cambio para alcanzar mejores acuerdos comerciales internacionales, sugiriendo que no son medidas permanentes para remodelar la economía global.

“Tráigannos sus mejores ofertas y él las escuchará”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre otros países que potencialmente están negociando aranceles con Trump.

Dijo que la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington para hablar de comercio “debería servir de modelo”.

Leavitt dijo que China estaba “cometiendo un error” al responder con sus propios aranceles elevados.

Ella insistió en que negociar, en lugar de aferrarse firmemente a los aranceles elevados, no era una evolución en medio de la agitación del mercado de valores.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo que en una guerra comercial “todos tienden a perder”.

El martes dijo a los periodistas que está particularmente preocupado por el efecto de los aranceles estadounidenses y la guerra comercial que está desatando en “los países en desarrollo más vulnerables en los que el impacto será más devastador”.

¿Le preocupa al Secretario General de las Naciones Unidas que una guerra comercial conduzca a una recesión mundial?

FOTO DE ARCHIVO. Una vistaFOTO DE ARCHIVO. Una vista de dron muestra contenedores en las terminales del puerto de Kwai Chung en Hong Kong, China, el 3 de abril de 2025 (REUTERS/Tyrone Siu)

“Espero sinceramente que no tengamos recesión porque una recesión tendrá consecuencias dramáticas, especialmente para las personas más pobres del mundo”, dijo Guterres.

Beijing solicitó el martes consultas con Estados Unidos sobre el arancel “recíproco” que Trump impuso a las importaciones chinas.

La solicitud es el primer paso del proceso de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio. Si el asunto no se resuelve en 60 días, China puede solicitar que un grupo especial de la OMC examine su caso.

La organización con sede en Ginebra fue creada para hacer cumplir las reglas del comercio global.

Es improbable que la queja china tenga mucho peso. En 2019, Estados Unidos bloqueó el nombramiento de jueces para el Órgano de Apelación de la OMC, su tribunal supremo. Por lo tanto, los casos apelados quedan en el limbo sin que nadie los decida.

El aumento de los aranceles a China recibió más evaluaciones negativas que positivas de los estadounidenses, según una encuesta reciente del Pew Research Center sobre las opiniones sobre las primeras acciones de política exterior de Trump.

La encuesta se realizó antes del anuncio de Trump el 2 de abril del arancel recíproco del 34% sobre los productos chinos, pero después de haber impuesto aranceles por un total del 20% sobre los productos chinos debido al supuesto fracaso de Beijing para detener el flujo de precursores de fentanilo.

Aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses dijeron que el aumento de los aranceles a China será malo para Estados Unidos y una proporción similar piensa que los aranceles serán malos para ellos personalmente, según la encuesta.

Aunque los demócratas dijeron abrumadoramente que los aranceles serían malos para Estados Unidos y para ellos personalmente, más republicanos dijeron que serían buenos para Estados Unidos. Pero cuando se trata del impacto de los aranceles en ellos personalmente, los republicanos son más propensos a decir que el impacto será malo, aunque aproximadamente la mitad expresa incertidumbre o dice que el impacto será limitado.

(Con información de AP)

Leer artículo completo