Tras la presión de China a Panamá, José Mulino cuestionó a legisladores por su viaje a Taiwán

hace 1 hora 1
El presidente de Panamá, JoséEl presidente de Panamá, José Mulino, durante una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá en marzo último (Reuters)

El presidente José Raúl Mulino afirmó que no permitirá que Panamá sea arrastrado a disputas ajenas tras la controversia que desató la invitación que recibieron varios diputados para viajar a Taiwán. Las declaraciones se dieron luego de que la embajada del régimen chino en el país centroamericano cuestionara la gira legislativa en el país asiático.

No estoy de acuerdo y mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna perspectiva”, dijo Mulino en su conferencia semanal habitual. Añadió que el viaje busca “prender un tamborito (conflicto) aquí en Panamá entre la relación de China y Taiwán y China y Panamá... No lo voy a permitir”.

Mulino rechazó los argumentos de los diputados, que han dicho que su viaje busca atraer inversiones. “Yo espero les vaya bien, regresen contentos los que van, pero esa decisión es mentira: los diputados no pueden ir allá a hablar de inversiones y de proyectos”, señaló el mandatario y reiteró que la conducción de la política exterior es exclusiva del Poder Ejecutivo.

Y remarcó: “Panamá tiene relaciones con la República Popular de China, no con Taiwán”, afirmó.

Panamá estableció lazos diplomáticos con el régimen de China tras su ruptura de relaciones en 2017 con Taiwán, al que Beijing reclama como parte de su territorio.

La situación lleva varios días generando intercambios públicos. El tema surgió después de que se conociera que un grupo de diputados había aceptado una invitación para viajar a Taiwán, lo que derivó en advertencias de la embajada de China.

En respuesta, la Cancillería panameña rechazó la víspera “cualquier intento de injerencia” y recordó que Panamá como Estado soberano no acepta condicionamientos ni presiones que pretendan incidir en las decisiones legítimas de sus autoridades”.

El comunicado de la Cancillería de Panamá no mencionó a China, pero se emitió un día después de que uno de los periódicos más grandes del país, La Prensa, informara que a 10 legisladores la embajada china les pidió cancelar inmediatamente el viaje porque “viola gravemente el principio de una sola China” y constituye “una intervención en los asuntos internos de China”.

A las pocas horas, el presidente panameño fue explícito al apoyar a China en la controversia. “No voy a permitir que atraigan a Panamá un problema que no es de Panamá”, dijo Mulino el jueves.

El Presidente agregó que, aunque Panamá y Taiwán tuvieron una relación estrecha en el pasado, actualmente no tienen ninguna gestión en curso. Pero reconoció los aportes que hizo Taiwán al país centroamericano durante el tiempo que mantuvieron relaciones diplomáticas.

En América Latina, los diplomáticos chinos han ejercido una fuerte presión para que los gobiernos establezcan relaciones diplomáticas con ellos y rompan lazos todo tipo de lazos con Taiwán.

Algunos de los legisladores que planeaban realizar el viaje a Taiwán a finales de esta semana defendieron su decisión.

Afirmaron que la visita les permitiría conocer modelos y experiencias que podrían ayudar a la modernización de Panamá; otros mencionaron oportunidades de inversión y cooperación.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, dijo que la embajada de China no debería involucrarse en esos asuntos”.

Leer artículo completo