Las acciones estadounidenses se recuperaron el viernes de fuertes pérdidas, recuperándose de la mayor caída en Wall Street en más de un mes, mientras los inversores esperan los datos económicos que se publicarán en los próximos días antes de la próxima decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó alrededor de un 0,6%. Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq Composite se recuperaron de sus fuertes pérdidas, con el S&P cayendo por debajo del nivel de equilibrio y el Nasdaq subiendo un 0,1%.
La sesión anterior, marcada por la volatilidad de Wall Street, vio a los principales índices registrar sus mayores caídas diarias en más de un mes. Las acciones tecnológicas vieron reducidas sus pérdidas iniciales a media mañana del viernes, después de que la preocupación por la inteligencia artificial provocara una fuga de capitales de los activos más riesgosos a sectores menos valorados. Aun así, las acciones de Tesla (TSLA) siguieron bajo presión y cayeron por debajo de los 400 dólares antes de recuperarse. Las acciones de Nvidia (NVDA) también repuntaron y cerraron en terreno positivo.
El dólar estadounidense ganó terreno frente al euro y mantuvo una posición prácticamente estable respecto al yen el viernes, en una jornada en la que las bolsas experimentaron una recuperación tras una fuerte caída y los operadores evaluaron la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte las tasas de interés en diciembre. Entre las causas de la cautela en los mercados, se encuentra el inminente aluvión de datos atrasados por el reciente cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, con la Oficina de Análisis Económico trabajando para actualizar su calendario de publicaciones tras la suspensión.
Un día antes, el dólar se debilitó pese a la caída bursátil y al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Según varios funcionarios de la Fed citados por medios económicos, existe cautela frente a nuevas medidas de relajación monetaria debido a la persistencia de presiones inflacionarias. Los contratos de futuros de los fondos federales reflejan una probabilidad de solo el 41% para un recorte de 25 puntos básicos en diciembre.
El índice dólar (USD), que mide su desempeño contra una cesta de divisas principales, ascendió un 0,07% hasta situarse en 99,31. El euro descendió un 0,12% a 1,1617 dólares. Frente al yen japonés, el dólar bajó ligeramente un 0,02% hasta 154,52 yenes. La libra esterlina se depreció tanto frente al dólar como ante el euro, tras informaciones publicadas por Reuters y otros medios sobre la decisión del primer ministro Keir Starmer y la secretaria de Hacienda Rachel Reeves de abandonar planes para elevar el impuesto sobre la renta. La noticia supone un cambio radical previo al presupuesto previsto para el 26 de noviembre. Como consecuencia, la libra cayó un 0,24% hasta 1,3158 dólares, mientras el euro alcanzó su nivel más alto frente a la libra desde abril de 2023.
Ante el franco suizo, el dólar avanzó un 0,15% hasta 0,794 francos, tras haber tocado previamente un mínimo de un mes en 0,7876 francs, con inversores buscando refugio en la moneda suiza. En el sector de criptomonedas, el bitcóin retrocedió un 3,41% hasta 95.433 dólares, marcando su punto más bajo desde mayo.
(Con información de Reuters)
hace 2 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·