La tormenta tropical Erin avanza por el Atlántico con potencial de convertirse en huracán en los próximos días. (NHC)La tormenta tropical Erin recorre el Atlántico con previsión de fortalecimiento, un proceso que podría llevarla a categoría de huracán en los próximos días, según especialistas del canal estadounidense especializado en meteorología. El avance del sistema mantiene la vigilancia de autoridades y residentes de las Antillas Menores y de la costa este de Estados Unidos, ante el potencial impacto durante esta semana.
De acuerdo con datos difundidos por la cadena de pronóstico del tiempo y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), las condiciones presentes favorecen la intensificación de Erin por la elevada temperatura superficial en el océano y la baja cizalladura del viento. El NHC notificó el miércoles que la tormenta se ubicaba a más de 1.900 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, avanzando hacia el oeste-noroeste a un ritmo de 31 kilómetros por hora con vientos máximos de 75 kilómetros por hora. AP News confirmó la posibilidad de que Erin se convierta en el primer huracán atlántico de la temporada.
La vigilancia de la temporada ciclónica en el Atlántico se refuerza cada año dada la amenaza sobre poblaciones costeras y regiones insulares. La evolución y trayectoria de sistemas como Erin se monitorean minuciosamente tanto por el NHC como por medios meteorológicos especializados, considerando riesgos para infraestructuras y habitantes. El resultado de los modelos actuales deja abierta la posibilidad de ajustes en la trayectoria y el posible alcance del sistema.
El medio meteorológico estadounidense reportó que la tormenta tropical Erin se ubicaba el miércoles a más de 1.900 kilómetros al este del norte de las Islas de Sotavento, desplazándose al oeste a unos 31 kilómetros por hora. El NHC señaló que la ruta prevista mantiene el sistema en aguas abiertas, pero se anticipa un giro hacia el oeste-noroeste durante el fin de semana. AP News enfatizó que el margen de variación en el trayecto puede modificar los niveles de lluvia y viento periféricos en el Caribe.
Autoridades y residentes de las Antillas Menores y la costa este de EE.UU. mantienen vigilancia ante el posible impacto de Erin. (NHC)Las condiciones oceánicas actuales propician una rápida intensificación. El canal meteorológico estadounidense indicó que “la tormenta tropical Erin podría transformarse en huracán entre jueves y viernes, apoyada en temperaturas del mar superiores a 27 °C y baja cizalladura vertical”. El NHC agrega que la presión atmosférica descendente y la elevada humedad en la región sustentan el potencial de desarrollo ciclónico. AP News reportó que la posibilidad de alcanzar la categoría 3 se mantiene vigente si los factores actuales persisten.
De acuerdo con la cadena especializada en pronóstico del tiempo, aunque el vórtice de la tormenta permanezca en aguas abiertas, el norte de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico deberían permanecer atentos ante lluvias intensas, vientos y oleaje entre viernes y sábado. El NHC alertó que los efectos de Erin podrían sentirse incluso fuera de su núcleo, dado el tamaño de sus bandas nubosas. AP News señaló que la costa este de Estados Unidos podría experimentar corrientes de resaca y marejadas, aunque el riesgo de impacto directo continúa bajo.
Los modelos presentados por la cadena meteorológica estadounidense y el NHC muestran un desplazamiento oeste hasta el jueves y luego un giro hacia el oeste-noroeste. Un boletín del NHC precisó que “la tormenta puede pasar cerca, pero al norte, del arco de islas del Caribe”, aunque la trayectoria definitiva depende de la interacción con sistemas de alta presión. AP News sostuvo que permanecen pequeñas diferencias entre modelos que justifican mantener la vigilancia, especialmente respecto al giro esperado hacia el norte.
El Centro Nacional de Huracanes reporta condiciones favorables para la intensificación de Erin debido a la temperatura oceánica y baja cizalladura del viento. (NHC)El medio estadounidense de pronóstico del tiempo registró en su último informe vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, presión en descenso y otros parámetros favorables a un fortalecimiento progresivo de Erin. El NHC reafirmó que la humedad y la temperatura oceánica se mantienen en rangos óptimos para el desarrollo ciclónico. AP News estableció comparaciones con otros sistemas similares de la temporada, ubicando a Erin entre los más potentes si se mantienen las proyecciones.
Las autoridades locales de las Antillas Menores han comenzado a revisar infraestructuras y activar protocolos de respuesta, según la cadena de pronóstico del tiempo. El NHC aconseja atención continua a avisos oficiales y los organismos regionales instan a residentes a tener suministros y rutas identificadas, en caso de agravamiento de las condiciones. AP News remarcó la importancia institucional de evitar actividades en playas y costas durante eventos de marejada.
El canal estadounidense especializado en meteorología recomienda consultar fuentes oficiales y actualizaciones constantes a través del portal del NHC y los medios oficiales de cada gobierno. Mantener planes de contingencia y seguir instrucciones de protección civil son las medidas prioritarias para quienes viven en zonas bajo vigilancia. AP News subrayó la necesidad de que las comunidades costeras mantengan recursos para cualquier posible cambio en el nivel de alerta.
Erin se ubica a más de 1.900 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, desplazándose hacia el oeste-noroeste con vientos de 75 km/h. (NOAA)El fortalecimiento de Erin podría consolidarla como el primer huracán de la temporada, según proyecciones de la cadena meteorológica estadounidense. El NHC observa que este sistema refleja patrones históricos de formación de ciclones en agosto, reforzando la conveniencia del monitoreo regional constante. AP News interpretó el caso como un precedente institucional importante para la gestión de advertencias en el resto del mes.
Históricamente, ciclones surgidos en el Atlántico oriental en agosto han mostrado intensificación acelerada, según la cadena de pronóstico del tiempo, al acercarse al Caribe. El NHC recordó que otros sistemas con trayectorias iniciales parecidas generaron lluvias y marejadas de impacto en años previos, aunque cada evento muestra particularidades propias. AP News subrayó la ventaja que representa el aprendizaje institucional y tecnológico para anticipar riesgos en la cuenca atlántica.
El último análisis del canal estadounidense especializado en meteorología señala que las próximas 48 horas serán clave para definir el futuro inmediato de Erin y el alcance real de su giro hacia el norte. El NHC mantiene su vigilancia activa y actualiza sus reportes con base en información satelital y modelos dinámicos. AP News destacó la coordinación institucional ante el posible refuerzo de medidas preventivas en áreas expuestas al paso del sistema durante el fin de semana.
hace 2 meses
10







English (US) ·
Spanish (ES) ·