Tormenta Gabrielle gana fuerza y se perfila como huracán en el Atlántico

hace 4 semanas 12

MIAMI — El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó en su boletín de este domingo que la Tormenta Tropical Gabrielle se intensificó en el Atlántico subtropical central, mientras una nueva onda tropical comienza a mostrar señales de desarrollo más al este.

Durante la noche, Gabrielle presentó un aumento en la actividad convectiva cerca de su núcleo, lo que indica un fortalecimiento progresivo. Los vientos sostenidos alcanzan ya los 55 nudos (aproximadamente 105 km/h), y se espera que una aeronave especializada de la Fuerza Aérea realice un reconocimiento del sistema en las próximas horas para evaluar su evolución, reseñó el portal de noticias Rowan.

El pronóstico indica que Gabrielle se desplazará hacia el norte-noroeste, girando gradualmente hacia el noreste en los próximos días. Aunque se mantendrá lejos de Bermudas, se prevé que alcance la categoría de huracán durante esta jornada, con vientos que podrían superar los 160 km/h antes de debilitarse a mediados de semana debido a condiciones menos favorables en el océano.

Oleaje y corrientes peligrosas

Aunque Bermudas parece estar fuera del trayecto directo de Gabrielle, se esperan ráfagas de viento y lluvias aisladas. Más preocupante es el fuerte oleaje que ya afecta a la isla y que se extenderá hacia la costa este de Estados Unidos —desde Carolina del Norte hacia el norte— y Canadá Atlántico.

Las autoridades advierten sobre corrientes de resaca potencialmente mortales y condiciones marítimas adversas durante los próximos días.

Nueva perturbación tropical en vigilancia

Además de Gabrielle, el NHC vigila una extensa onda tropical que se desplaza hacia el oeste-noroeste en el Atlántico central, al suroeste de las Islas de Cabo Verde. Aunque en las próximas 48 horas la probabilidad de desarrollo es baja, se estima que hacia finales de semana podría evolucionar hasta convertirse en una depresión tropical, con una probabilidad de formación cercana al 40%.

Con Gabrielle, el Atlántico registra su séptima tormenta con nombre de la temporada de 2025, en un período que los expertos han calificado como “muy activo” debido a las condiciones cálidas de las aguas oceánicas y a la influencia del fenómeno climático La Niña.

FUENTE: Con información del Centro Nacional de Huracanes/Rowan

Leer artículo completo