“Todo el mundo habla de los coches chinos, pero pocos conocen esas marcas”: un experto da las claves que debes saber

hace 11 horas 1
MG Cyberster (REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo)MG Cyberster (REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo)

El auge de los coches chinos ha generado una conversación constante en el entorno automovilístico. Algunos de sus modelos ofrecen características a la altura de los mejores vehículos y a cambio de precios muy competitivos. No obstante, en muchos casos, sus marcas no están tan consolidadas como algunas de las grandes multinacionales de los coches.

El desconocimiento sobre las marcas que lideran este sector persiste entre los conductores españoles. Así lo expresa el experto de la cuenta de TikTok, Garaje Hermético, un creador de contenido especializado en automóviles, al analizar la irrupción de estos vehículos en el mercado europeo.

Ferrari avanza su primer coche totalmente eléctrico y con más de 1.000 caballos.

“Todo el mundo habla de las marcas chinas, de los coches chinos, pero pocos conocen esas marcas, porque si yo te hablo no sé. Por ejemplo de Alfa, Romeo, Audi, BMW, Mazda, Renault, Toyota. Pues sabes más o menos de qué van esas marcas, qué coches hacen, más o menos tienes una idea. Pero y si te hablo de marcas como Always, Bake, BYD, Yaeko, Nio o Moda o Xpeng, ¿por citar solo algunas? No sabrías ni qué decir de esas marcas”, asegura el especialista.

Según indica Garaje Hermético, la falta de familiaridad con las firmas chinas contrasta con el reconocimiento inmediato que despiertan los fabricantes europeos y japoneses. “No te voy a hablar de todas si quieres conocer todas, en este vídeo te voy a dar una clave para que entiendas ese laberinto chino”, afirma al comenzar su vídeo.

9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico.

Para comprender el avance de los coches chinos, Garaje Hermético identifica tres clases principales de empresas que marcan la pauta en la industria. “La primera, los grandes gigantes estatales como SAIC o Chery, mastodontes industriales que crecieron al amparo del gobierno y asociándose a fabricantes occidentales”, explica el experto. Estas compañías se han expandido aprovechando el respaldo estatal, la colaboración con marcas consolidadas y su producción masiva.

El segundo grupo corresponde, según el análisis de Garaje Hermético, a los llamados “imperios privados”. “El ejemplo para mí sería Gili o Beire, creados por empresarios visionarios que son más ágiles pero que tienen una ambición global voraz”, señala en su vídeo. Estas empresas, lideradas por emprendedores locales, apuestan por la innovación, la rapidez en la toma de decisiones empresariales y el acceso a otros mercados.

La tercera categoría está compuesta por las startups tecnológicas, cuyo crecimiento se vincula directamente con los avances en digitalización. “El ejemplo para mí más paradigmático es Neo o Xpen, nacidas en la era del software y con la vista puesta, yo creo, a destronar a Tesla”, llega a asegurar. Estas nuevas firmas destacan por su orientación tecnológica, su enfoque en vehículos eléctricos y por desafiar a grandes fabricantes en la carrera por la innovación y la movilidad eléctrica.

A medida que las marcas chinas incrementan su relevancia en los concesionarios y listas de ventas de España, la aclaración sobre el origen, funcionamiento y estructura de estas grandes compañías adquiere importancia para quienes evalúan la compra de un nuevo vehículo. La diversidad de opciones desafía la visión tradicional sobre el sector y plantea un nuevo escenario para los compradores y expertos del mundo del motor.

Leer artículo completo