Con apenas una semana desde su estreno, la nueva miniserie de Netflix de cuatro episodios “The Monster of Florence” ha captado la atención del público por su mezcla de crimen real y dramatización estilística.
La producción narra uno de los casos más escalofriantes e irresueltos de Italia: los asesinatos atribuidos a Il Mostro di Firenze entre 1968 y 1985.
Historia real detrás del caso: asesinatos, sombras y pistas perdidas
De acuerdo con diversos medios, el caso Il Mostro di Firenze se inició con el asesinato de Barbara Locci y Antonio Lo Bianco el 21 de agosto de 1968, en las cercanías de Florencia, cuando fueron asesinados en su coche.
A partir de ese momento, la región vivió una ola de doble homicidios que alcanzó al menos 16 víctimas, en su mayoría parejas que buscaban intimidad, entre 1968 y 1985.
Based on the unsolved case of Italy's first serial killer, THE MONSTER OF FLORENCE explores 17 years of horror that terrorized an entire generation.
The four-part limited series premieres October 22 on Netflix. pic.twitter.com/KoIjHjXonh
El método se volvió característico: el uso de una pistola Beretta calibre .22, ataques en zonas boscosas o parajes apartados, y en varios casos la mutilación de la víctima femenina, con extracción de tejido genital o mamario.
A lo largo de los años, distintos sospechosos fueron detenidos, como Pietro Pacciani, quien fue condenado en primera instancia pero luego absuelto, y muchas teorías se plantearon: pistas sardas, teorías de cultos oscuros, conexiones con otros asesinos seriales. Según Britannica, pese a las múltiples investigaciones, el “Monstruo de Florencia” nunca fue identificado formalmente.
Adaptación en Netflix: qué ofrece la serie sobre el caso real
La serie de Netflix, creada por Stefano Sollima junto a Leonardo Fasoli, dramatiza este espeluznante caso al recrear los sucesos y adentrarse en las investigaciones, los errores policiales, la manipulación mediática y el impacto filosófico y social del crimen.
Otro gran atractivo de la serie radica en la idea de que el asesino o asesinos aún podrían estar libres. De igual manera, retrata como la investigación estuvo marcada por filtraciones, manipulaciones y vacíos forenses, lo que añade un nivel de inquietud que va más allá del entretenimiento.
Sollima afirmó al medio People que intentó “reconstruir una realidad histórica” y que “había cosas que no encajaban con las versiones oficiales”.
El reparto incluye a actores como Marco Bullitta, Francesca Olia y Giacomo Fadda. Respecto a la crítica, la mayoría concuerda que la producción combina tensión, reflexión y acondicionamientos basados en testimonios reales, aunque también advierten que el ritmo es deliberadamente pausado para respetar la complejidad del caso.
Todo lo anterior le ha permitido colocarse en el séptimo lugar de las series más vistas en todo Estados Unidos en la última semana.
Continúa leyendo:
“Old Dog: New Tricks”: La nueva serie española de Netflix que está cautivando al público
.png) hace 9 horas
                                2
                        hace 9 horas
                                2
                    







 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·