Una mujer con canas (AdobeStock)Como la menopausia en las mujeres y la caída de la testosterona en los hombres, el envejecimiento lleva consigo otro proceso natural del cuerpo: las canas. El pelo grisáceo es señal natural de que nos hacemos mayores y que nuestro organismo está entrando en una etapa diferente. A medida que cumplimos años, los melanocitos envejecen, que son los encargados de de producir melanina. Así, la producción de melanina (el pigmento que da color al pelo) disminuye.
Sobre las canas existen muchos mitos. Quizá el más extendido sea aquel que asegura que, si nos arrancamos una, aparecerán siete más. En cambio, este dicho popular no se sustenta sobre ningún tipo de base científica pese a ser una de las creencias más populares en torno al cabello.
Más allá de este mito, existe otro que aúna la calvicie con las canas. Muchas personas creen que cuando una persona tiene el pelo cano, es señal de que no va a experimentar la alopecia. Es decir, se ve el pelo gris como un escudo contra la calvicie. Sin embargo, esto no funciona exactamente así.
La bióloga Laura Pinillas explica que las canas aparecen cuando los melanocitos dejan de funcionar, aunque el pelo sigue creciendo. Sin embargo, “la calvicie androgénica aparece cuando la dihidrotestosterona (DHT) actúa sobre folículos sensibles, provocando miniaturización. O sea, el pelo se vuelve cada vez más fino hasta que deja de crecer”.
Todo ello implica que la cana afecta al color y la calvicie, a la función y a la estructura del folículo. Además, los genes que participan en ambos procesos son totalmente diferentes. Por tanto, la bióloga es clara: “Tener canas no te protege contra la calvicie, solo son rasgos que coinciden por edad”.
A través de su cuenta de TikTok (celulau.bio), Pinillas continúa con su explicación en torno al pelo cano. Una de las dudas más populares sobre ellas es si son o no reversibles, y la respuesta es que depende en buena medida del origen de que el cabello se haya vuelto grisáceo.
Por ello, la bióloga expone que “si la cana sale por envejecimiento celular, lo siento, pero no hay nada que hacer”, mientras que si estas aparecen por motivos de estrés, sí puede ser reversible. “Al final no están alterando las células que producen el pigmento, sino alterando el funcionamiento del folículo”, relata en su vídeo. De esta manera, el consejo que ofrece la joven divulgadora es simple, aunque a veces no del todo sencillo: “Si quieres mantener tu color de pelo natural, relax”.
Es posible que algunas personas hayan escuchado también que un pelo blanco es más grueso que un pelo que mantiene su color. No obstante, “no es que sea más grueso en sí, es que al perder pigmento también pierde humedad y elasticidad, haciendo que su tacto sea más áspero”, aclara la bióloga Pinillas. Además, hay que tener en cuenta que “con la edad también se pierde grasa en el cuero cabelludo, por eso también es más seco y rebelde”.
hace 2 semanas
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·