Tena vs. Gómez: un choque de cerebros

hace 5 días 6

El mexicano Luis Fernando Tena y el colombiano Hernán Darío "El Bolillo" Gómez inician el camino mundialista en una fase en donde llegan como los técnicos más experimentados de esta llave en Concacaf.

Y aunque ambos chocan por primera vez este 4 de septiembre en la capital guatemalteca, hay cinco diferencias entre el técnico mexicano que dirige a Guatemala y el colombiano que busca levantar el nivel de El Salvador.

Numero 1

Los desertores. Tena ha recibido el apoyo irrestricto de varios jugadores del extranjero y el último de ellos fue Arquímedes Ordóñez, quien aceptó finalmente jugar con la azul y blanco pese a no tener asegurada la titularidad. El "Bolillo" solamente pudo convencer a los hermanos Gil de regresar a su proceso, mientras que los emeleseros Eriq Zavaleta y Alex Roldán le dijeron no al colombiano.

Número 2

Copas del Mundo. El "Bolillo" es el técnico que más participaciones mundialistas tiene en esta eliminatoria. En total ha dirigido en cinco copas del mundo, dos como auxiliar y tres como técnico, incluyendo a las debutantes Ecuador y Panamá. Tena busca dirigir su primer Mundial con Guatemala.

Número 3

Juegos Olímpicos. En Colombia, Hernán Darío Gómez es un técnico con mucha experiencia a nivel de club y selección, pero nunca dirigió en una Olimpiada, mientras que Tena le dio el único oro olímpico a México en Londres 2012.

Número 4

Formación de jugadores. A Tena se le ha reconocido por ser un técnico con buena mano para formar y desarrollar jugadores jóvenes, mientras que Gómez siempre fue señalado como un gestor de buenas generaciones en las selecciones que ha dirigido.

Número 5

Tiempo de proceso. Tena ha tenido más de 40 partidos dirigiendo a Guatemala con picos altos de rendimiento en las Copas Oro de 2023 y 2025. El "Bolillo" Gómez se incorporó antes del verano luego de la salida del español David Dóniga Lara.

Leer artículo completo