Temu suspendió los envíos de productos desde China tras la imposición de nuevos aranceles en EEUU

hace 4 horas 2
La eliminación de la exenciónLa eliminación de la exención de aranceles ha provocado que Temu suspensa envíos de mercancía proveniente de China. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La administración del presidente Donald Trump puso fin al acceso libre de aranceles para envíos de bajo valor desde China y Hong Kong hacia Estados Unidos, eliminando la exención conocida como de minimis. La medida, que entró en vigor el viernes 2 de mayo, impacta a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, así como al tráfico de mercancías ilícitas, incluyendo precursores de fentanilo, según Reuters.

Según el portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la agencia está preparada para aplicar las nuevas reglas que establecen aranceles del 145% para los envíos comerciales, además de cualquier tarifa previa. Estas modificaciones buscan reforzar el control sobre las importaciones pequeñas que anteriormente quedaban exentas de inspección detallada y de aranceles debido a su bajo valor declarado.

El cambio retoma una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente Trump y suspendida temporalmente debido a problemas logísticos. CBP confirmó que los procedimientos no afectarán los tiempos de espera de los pasajeros en aeropuertos ni en los puertos de entrada.

La nueva medida ha impactadoLa nueva medida ha impactado las dinámicas de comercio de empresas como Shein y Temu. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La plataforma Temu modificó su modelo de negocio en Estados Unidos. Desde el viernes, sus aplicaciones y sitio web solo ofrecen productos enviados desde almacenes locales, mientras que los artículos provenientes de China aparecen como agotados. Un portavoz de Temu indicó que la empresa está colaborando con vendedores estadounidenses y que los precios para los compradores en Estados Unidos “permanecen sin cambios”.

Por su parte, Shein ajustó su política de precios e incluyó los aranceles en el costo final que pagan los consumidores. En su plataforma se añadió un mensaje que indica: “Los aranceles están incluidos en el precio que paga. Nunca tendrá que pagar extra al recibir el pedido”.

El fin de la exención de minimis podría reducir de forma significativa el comercio aéreo entre Asia y Estados Unidos. Según Trade and Transport Group, los paquetes bajo esta modalidad representaban aproximadamente un tercio del volumen total de carga aérea desde Asia hacia Estados Unidos. El volumen de comercio podría caer hasta un 75% este año, según datos consultados por Reuters.

Los expertos aseguran que ponerLos expertos aseguran que poner fin a esta medida de exención afectará negativamente el comercio que ya se ve golpeado por los aranceles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frederic Horst, director gerente de Trade and Transport Group, señaló que el crecimiento del tráfico de carga aérea, que fue del 12.3% el año pasado, podría desplomarse a un rango de entre -0.1% y 0.7% debido a la nueva normativa y al debilitamiento de la economía global. Además, Derek Lossing, fundador de Cirrus Global Advisors, reportó que los vuelos de carga ya habían disminuido en un 10% en la semana que finalizó el 2 de mayo.

La exención conocida como de minimis permitía, desde 2016, que los envíos hacia Estados Unidos con un valor de hasta 800 dólares ingresaran sin pagar aranceles. Esta disposición facilitó el auge de plataformas que vendían productos de bajo costo enviados directamente desde China, como Shein y Temu.

La laguna legal surgía porque los paquetes con valor inferior al límite establecido no estaban sujetos a inspecciones detalladas ni a impuestos de importación. Según Reuters, esta exención también fue utilizada por traficantes para enviar precursores químicos de fentanilo a Estados Unidos de forma no supervisada.

Bajo la nueva normativa, los envíos desde China y Hong Kong, sin importar su valor, están sujetos a aranceles del 145% más cualquier derecho anterior. Las excepciones incluyen productos como teléfonos inteligentes, excluidos el mes pasado.

Los envíos desde China yLos envíos desde China y Hong Kong, sin importar su valor, están sujetos a aranceles del 145%. (REUTERS/Florence Lo/File Photo)

Para los paquetes enviados a través de servicios postales y valorados hasta 800 dólares, se aplican impuestos del 120% o una tarifa fija de 100 dólares por paquete, que aumentará a 200 dólares en junio. Los envíos gestionados por transportistas como FedEx, UPS y DHL continuarán utilizando procedimientos de entrada informal para paquetes de hasta 2,500 dólares, lo que simplifica el papeleo requerido.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) aclaró que no participará en la recaudación de impuestos de importación. En cambio, las aerolíneas y los operadores marítimos deberán colaborar con los remitentes y las autoridades postales chinas para pagar los impuestos antes de que las mercancías sean transportadas fuera de China o Hong Kong.

Leer artículo completo