Tailandia suspendió el acuerdo de paz con Camboya tras un nuevo incidente fronterizo

hace 2 horas 1
En esta imagen publicada porEn esta imagen publicada por el Ejército de Tailandia, dos soldados heridos por una mina durante una patrulla en la frontera entre Tailandia y Camboya son atendidos antes de su traslado a un hospital en la provincia de Sisaket, Tailandia, el lunes 10 de noviembre de 2025. (Royal Thai Army via AP)

El gobierno de Tailandia anunció este lunes la suspensión del proceso de paz con Camboya luego de que una mina terrestre estallara en la frontera y dejara heridos a dos de sus soldados. El acuerdo bilateral, promovido bajo la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, buscaba consolidar una tregua duradera tras los enfrentamientos de julio, que dejaron más de 40 muertos y 300.000 de desplazados a ambos lados de la línea divisoria.

Según un comunicado del Ejército Real Tailandés, la explosión tuvo lugar en la provincia de Sisaket. Uno de los militares sufrió una grave lesión en la pierna, mientras que su compañero fue atendido por dolores en el pecho provocados por la onda expansiva.

El portavoz gubernamental Siripong Angkasakulkiat informó que Bangkok detendrá la implementación de la declaración conjunta firmada con Phnom Penh en Kuala Lumpur a finales de octubre, un texto que establecía medidas de confianza mutua y pasos concretos hacia la reconciliación. Entre los puntos del acuerdo figuraba la liberación de 18 soldados camboyanos retenidos por Tailandia desde los últimos combates.

“Creímos que la amenaza había disminuido, pero los hechos demuestran lo contrario”, declaró el primer ministro Anutin Charnvirakul ante la prensa.

Militares tailandeses buscan minas terrestresMilitares tailandeses buscan minas terrestres mientras caminan por una ruta de patrulla cerca de la boscosa frontera en disputa entre Tailandia y Camboya en la zona de Chong Bok, tras el primer incidente del 16 de julio que seccionó el tobillo izquierdo de un soldado tailandés mientras patrullaba, en la provincia de Ubon Ratchathani, Tailandia, 27 de agosto de 2025. (REUTERS/Chalinee Thirasupa)

Desde Camboya, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó estar “profundamente preocupado” por la decisión tailandesa, insistiendo en que seguirá comprometido con la paz y la aplicación del acuerdo.

Las tensiones fronterizas entre ambos países tienen raíces históricas que se remontan más de un siglo, pero los recientes choques estallaron cuando Bangkok acusó a Phnom Penh de colocar nuevas minas terrestres a lo largo de la frontera —una acusación que el gobierno camboyano vuelve a rechazar categóricamente.

Los enfrentamientos incluyeron intercambios de disparos, bombardeos y lanzamientos de cohetes, lo que llevó a un rápido deterioro de las relaciones diplomáticas. Ambos países retiraron a sus embajadores, y Tailandia clausuró los pasos fronterizos con Camboya, permitiendo únicamente el tránsito de trabajadores migrantes camboyanos que regresaban a su país.

La tregua contó con la intervención de Washington, Beijing y Kuala Lumpur, esta última representada por el primer ministro Anwar Ibrahim, actual presidente de la ASEAN. El documento de paz firmado en octubre preveía operativos conjuntos de desminado, el retiro de armamento pesado y la presencia de observadores internacionales coordinados por la ASEAN. Poco después, Camboya anunció el repliegue de armas destructivas de su frontera con Tailandia.

Aunque la tregua se ha mantenido en términos generales, los intercambios de acusaciones por violaciones al alto el fuego continúan. Expertos regionales advierten que, mientras no se aborde el conflicto territorial de fondo, la paz entre ambos países seguirá siendo frágil y provisional.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo