La Superintendencia de Industria y Comercio autoriza la devolución de la participación de Shell en contratos de gas natural a Ecopetrol en Colombia - crédito Colprensa//Toby Melville/Reuters/EcopetrolLa Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio luz verde a la devolución de la participación de Shell en tres contratos de gas natural a Ecopetrol, una decisión que sella la salida de la multinacional británica del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia.
Con esta aprobación, Ecopetrol recupera el control total de los bloques COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur, ubicados en aguas profundas del Caribe colombiano, en los que se hallaron los yacimientos Kronos, Purple Angel-1, Glaucus, Gorgon-1 y Gorgon-2.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La resolución de la SIC se dio tras dos meses de análisis y responde a la solicitud de Shell de devolver el 50% de su participación en estos contratos, luego de que la venta a un tercero no prosperara.
La compañía británica había justificado previamente su decisión en “su estrategia y manejo de portafolio global”, y finalmente optó por transferir estos activos a Ecopetrol al no concretarse la transacción con otro comprador.
Ecopetrol recupera el control total de los bloques COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur en aguas profundas del Caribe colombiano - crédito EcopetrolEstos bloques offshore cobraron relevancia en mayo de 2017, cuando los descubrimientos permitieron a Ecopetrol confirmar la existencia de una provincia gasífera en el Caribe.
El expresidente de la República, Juan Manuel Santos calificó entonces el hallazgo como el mayor en veintiocho años, luego del descubrimiento de los yacimientos de Cusiana y Cupiagua en 1989, en el departamento de Casanare.
Ahora, con la totalidad de la participación en manos de Ecopetrol, la empresa estatal planea iniciar la producción de gas natural en el proyecto Gorgon entre 2031 y 2032.
La Superintendencia de Industria y Comercio fundamentó su decisión en que la devolución de estos activos “no genera una restricción indebida de la competencia, por lo que no amerita objeción ni condicionamiento”.
Según el informe citado por El Tiempo, “el estudio concluye que la operación proyectada no afectaría la libre competencia económica en el mercado de producción de gas natural en el mercado mayorista primario”.
La SIC concluye que la operación no afecta la libre competencia ni modifica la estructura del mercado mayorista de gas natural - crédito @sicsuper/XAdemás, la entidad precisó que la operación “no modifica la estructura competitiva existente, dado que Shell no participa actualmente en la producción de gas natural”. Por tanto, la cesión de su participación en los contratos offshore a Ecopetrol “no implica un traslado efectivo de producción ni un cambio en las cuotas de mercado”.
La SIC también subrayó que, al encontrarse estos contratos en fase de exploración y sin planeación de comercialidad, “la operación no genera efectos actuales sobre la oferta, la demanda o los precios en el mercado mayorista de gas natural”.
Para anticipar posibles impactos futuros, la Superintendencia llevó a cabo un análisis indirecto basado en las hectáreas bajo exploración, concluyendo que la participación de Ecopetrol aumentaría levemente de 20,69% a 21,77%.
La entidad afirmó, en declaraciones reveladas por El Tiempo: “Este resultado evidencia que el efecto potencial a futuro de la operación proyectada sobre la estructura y la competencia en el mercado mayorista primario de producción de gas natural sería mínimo”.
Durante el proceso de evaluación, la SIC recibió una comunicación de Felipe Villegas Gómez, que advirtió sobre los posibles efectos de la operación en el mercado mayorista de gas natural.
Los bloques offshore donde se hallaron los yacimientos Kronos, Purple Angel-1, Glaucus, Gorgon-1 y Gorgon-2 vuelven a manos de Ecopetrol - crédito EcopetrolVillegas Gómez sostuvo que la cesión gratuita del 50% en los contratos COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur podría fortalecer la posición dominante de Ecopetrol y sugirió que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) evaluara la posibilidad de someter la cesión a un proceso competitivo, como una subasta pública, para asegurar la pluralidad de oferentes y maximizar el beneficio para el Estado.
No obstante, la Superintendencia concluyó que “no se evidencian riesgos en tal sentido”. Aunque Ecopetrol ostenta altas participaciones, la ausencia de Shell en la producción de gas natural implica que la operación no altera la estructura existente.
Además, la SIC recalcó que “los contratos offshore se encuentran en una fase exploratoria incipiente, sin proyecciones formales de producción, y las aproximaciones indirectas disponibles no indican variaciones significativas ni riesgos futuros de concentración en el mercado relevante”.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·