Suman 48 bolsas de restos humanos halladas en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco

hace 8 horas 1
El hallazgo se dio haceEl hallazgo se dio hace una semana cuando el colectivo Guerreros Buscadores realizaban labores en el área metropolitana de Guadalajara (FERNANDO CARRANZA GARCÍA / CUARTOSCURO.COM)

El hallazgo de 48 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina de Zapopan, un municipio periférico de Guadalajara, ha vuelto a poner en evidencia la magnitud de la crisis de desapariciones que atraviesa Jalisco, identificado como el estado con más desapariciones de todo el país.

La Fiscalía local informó que los trabajos de recuperación continúan y que, por el momento, no es posible determinar a cuántas víctimas corresponden los restos encontrados, ya que será necesario un análisis forense exhaustivo.

La localización de la fosa se produjo hace aproximadamente cuatro semanas, cuando un colectivo de búsqueda de personas identificó el sitio en un terreno baldío de Zapopan.

Desde entonces, las autoridades han contado con la colaboración del grupo Guerreros Buscadores de Jalisco y el respaldo de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas para las labores de excavación y recuperación, que requieren maquinaria pesada debido a la extensión del terreno, según detalló Blanca Trujillo, vicefiscal estatal de personas desaparecidas, en una rueda de prensa.

Trujillo subrayó la necesidad de avanzar en los análisis forenses antes de poder precisar el número de víctimas, afirmando: “Necesitamos que se avance en el tema forense para poder decirles este número de bolsas a cuántas víctimas equivalen”, declaró.

Este descubrimiento se suma a una larga lista de fosas clandestinas halladas en Jalisco, el estado que encabeza las cifras de desapariciones en el país, con más de 14 mil 500 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), las cuales han sido atribuidas en su mayoría al reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alejandro Axel Rivera Martínez, DirectorAlejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF, compartió los aspectos técnicos de la operación de la Comisión de Trabajo para el acompañamiento y observación del proceso de inhumación de Personas Fallecidas Sin Identificar (Fb: Ciencias Forenses Jalisco, Dr. Jesús Mario Rivas Souza).

Por otra parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) dio a conocer que han alistado los expedientes de alrededor de 800 personas sin identificar, que permanecen en las instalaciones del Instituto, para inhumarlos a los panteones municipales de Guadalajara, Mezquitán y El Salto, mientras se gestionan espacios adicionales en otros municipios.

La Comisión de Trabajo para el Acompañamiento y Observación del Proceso de Inhumación de Personas Fallecidas no Reclamadas, presidida por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas a cargo de Edna Montoya Sánchez, coordinará el proceso.

Esta instancia busca fortalecer la colaboración entre autoridades y colectivos de búsqueda, garantizando prácticas respetuosas de los derechos humanos y la legalidad. La convocatoria para que los colectivos participen en la elección de sus representantes permanecerá abierta hasta el viernes, y los resultados se darán a conocer el 30 de octubre, según detalló Sánchez.

Para cada cuerpo, el archivo básico de identificación debe estar completo antes de la inhumación, incluyendo datos fisonómicos, genéticos, dactiloscópicos, odontológicos, antropológicos, fotografías y el protocolo de necropsia.

Si no es posible identificar a la persona de inmediato, se integrará toda la información disponible para facilitar una eventual identificación futura. Rivera subrayó que el proceso contará con una trazabilidad definida, permitiendo la restitución del cuerpo si un familiar lo reclama posteriormente.

Leer artículo completo