Suben los contagios de COVID-19 en EEUU: 26 estados en alerta por nuevas variantes y preocupación por los niños

hace 6 horas 4
EE.UU. enfrenta un repunte deEE.UU. enfrenta un repunte de casos de COVID-19 en 26 estados y Washington, D.C. (Vartika Sharma/The New York Times)

Estados Unidos atraviesa un nuevo aumento de casos de COVID-19 en pleno verano. Datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que el número de contagios crece o tiene tendencia al alza en al menos 26 estados y en Washington, D.C..

Destaca, además, un repunte en las visitas a salas de emergencia relacionadas con COVID-19 en niños pequeños, que han alcanzado su punto más alto desde marzo de este año.

“El aumento veraniego de COVID-19 ya está aquí”, advirtió el Dr. Jon LaPook, corresponsal médico jefe de CBS News, durante una intervención en CBS Mornings. “Ya sabemos que hay un aumento en invierno y otro en verano. Cada año, reviso las cifras y tanto las muertes como las hospitalizaciones disminuyen gradualmente con cada temporada. Esa es la buena noticia”, puntualizó. Sin embargo, señaló que la situación no debe subestimarse.

Estados como Arkansas, Texas, IllinoisEstados como Arkansas, Texas, Illinois y Carolina del Norte presentan crecimientos significativos en los casos positivos de COVID-19. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según el informe más reciente de los CDC publicado el 15 de julio de 2025, los estados que presentan un crecimiento activo de contagios son Arkansas, Hawái, Illinois, Iowa, Kentucky, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Texas y Virginia.

Además, el organismo federal considera que los casos probablemente aumentan en Alaska, California, Delaware, Distrito de Columbia, Georgia, Indiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Mississippi, Nueva Jersey, Nueva York, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Wisconsin.

El Dr. LaPook insistió en la necesidad de mantener la atención en el fenómeno, sobre todo para los grupos de mayor vulnerabilidad: “si te llega el virus, especialmente si eres un niño muy pequeño menor de 4 años, una persona mayor o si tienes el sistema inmunitario comprometido —hay millones de inmunocomprometidos en el país—, te puedes enfermar de gravedad”.

Las variantes Nimbus y StratusLas variantes Nimbus y Stratus no han demostrado ser más letales que las anteriores, y las vacunas actuales ofrecen protección, aclaran expertos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La subida de casos coincide con la aparición de nuevas variantes del virus, denominadas Nimbus y Stratus. Los especialistas indican que no presentan mayor letalidad respecto a variantes anteriores.

El Dr. LaPook explicó que “no son más mortales que sus predecesoras”, citando los últimos datos y poniendo como ejemplo variantes previas como NB.1.8.1, que tampoco provocó cuadros de mayor gravedad. Los síntomas que prevalecen siguen siendo problemas respiratorios —como tos y dolor de garganta—, fiebre y fatiga.

Otra noticia positiva es que las vacunas diseñadas para la temporada actual ofrecen cobertura frente a las variantes en circulación, según detalló el corresponsal médico: “las vacunas que se prepararon para esta temporada sí cubren las variantes actuales. Eso es positivo. Pero creo que la clave es: No seas indiferente. Es verano, la gente tiene muchos planes. Hay que ser cuidadoso”.

Los CDC señalan que laLos CDC señalan que la vacunación sigue protegiendo frente a enfermedad grave, hospitalización y muerte por COVID-19. (Imagen Ilustrativa Infobae)

e

Los CDC mantienen la recomendación general de que la vacunación contra la COVID-19 ayuda a reducir los riesgos de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Sin embargo, existen diferencias en las recomendaciones entre los CDC y otras organizaciones de salud. La American College of Obstetricians and Gynecologists sostiene que las personas embarazadas deberían vacunarse.

El Dr. LaPook amplió la recomendación para mujeres embarazadas: “el bebé, hasta que puede recibir la vacuna, depende realmente de la inmunidad de la madre. Si la madre tiene anticuerpos, estos atraviesan la placenta y proporcionan protección al recién nacido”.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha señalado que ahora se prioriza una “toma de decisiones compartida”, lo que supone que cada persona debe consultar con su médico sobre la vacunación. “Ahora es recomendable hablar con el médico sobre si se debe recibir la vacuna, en lugar de una indicación generalizada para toda la población”, indicó LaPook.

Los datos más recientes de los CDC subrayan que la inmunización estacional es especialmente relevante para adultos mayores de 65 años, personas con alto riesgo de complicaciones o quienes nunca recibieron ninguna dosis de la vacuna. Para niños sanos, la sugerencia actual es también la decisión compartida con profesionales de la salud.

Leer artículo completo