China instó a sus ciudadanos a evitar viajar a Japón en el corto plazo, intensificando una disputa tras las declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi, quien sugirió una posible intervención japonesa en caso de un conflicto militar relacionado con Taiwán. La medida representa la primera represalia significativa adoptada por Beijing en la polémica ocasionada por los comentarios de Takaichi la semana pasada, en los que indicó que el uso de fuerza militar en cualquier conflicto por Taiwán podría considerarse una “situación que amenace la supervivencia”, lo que otorgaría base legal a la intervención de Japón.
En una declaración emitida al cierre del viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó: “El líder japonés ha hecho recientemente comentarios provocadores sobre Taiwán, socavando seriamente el ambiente de los intercambios entre China y Japón y generando grandes riesgos para la seguridad personal y la vida de los ciudadanos chinos en Japón”. Según las autoridades chinas, Taiwán es parte de su territorio y Beijing reiteró su intención de reclamar la isla autónoma, que cuenta con una población de 23 millones, mediante la fuerza si fuera necesario. El gobierno exigió una retractación de las palabras de la primera ministra, quien este lunes defendió su postura.
Neo Wang, principal analista macroeconómico para China en Evercore ISI, con sede en Nueva York, explicó que “Beijing está recurriendo a la táctica tradicional de usar el gasto de los turistas chinos para aumentar el costo de los comentarios recientes de Takaichi sobre Taiwán y su actitud hacia la isla, esperando que una mayor presión interna lleve a una postura más cauta sobre temas delicados para China”, según recogió Evercore ISI.
Datos de Japan Tourism Statistics indican que cerca de 7,5 millones de visitantes de la China continental viajaron a Japón en los primeros nueve meses del año, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del total de turistas extranjeros que recibió el país.
El vicepresidente de Relaciones Exteriores chino, Sun Weidong, convocó al embajador japonés en Beijing el jueves para advertir que Takaichi debía rechazar sus declaraciones, agregando que “de lo contrario, todas las consecuencias deberán ser asumidas por Japón”. Además, un comentario publicado en el People’s Daily, el diario oficial del Partido Comunista, calificó las declaraciones de la primera ministra como “extremadamente siniestras” y las consideró la “primera amenaza de fuerza” de Tokio hacia Beijing en 80 años.
El presidente de China, Xi Jinping. Europa PressLas relaciones entre ambos países han sido tensas durante décadas debido a disputas históricas, como la invasión japonesa a China en la década de 1930, y disputas actuales sobre islas en litigio. En los últimos meses, el nivel de tensión había disminuido después de que China levantó la prohibición de importación de mariscos provenientes de la mayoría de las regiones japonesas. Japón no mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, pero ha manifestado su rechazo a cualquier intento de modificar el statu quo de manera unilateral y sostiene que los lazos a través del estrecho deben resolverse pacíficamente.
(Con información de Bloomberg)
hace 3 horas
1





English (US) ·
Spanish (ES) ·