Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, durante su intervención en el America Business Forum en el Kaseya Center de Miami. Crédito: REUTERSEl America Business Forum reunió a los principales referentes del deporte, la cultura y los negocios en el Kaseya Center de Miami. Uno de los oradores centrales fue Stefano Domenicali, CEO de Fórmula 1, quien presentó las claves del crecimiento del automovilismo y analizó los desafíos en el contexto actual, con el mercado estadounidense como un eje de expansión.
Domenicali enfatizó el salto de popularidad de la Fórmula 1 en los Estados Unidos y resaltó el potencial que identifica en la región. “Tengo que decir la verdad, no esperaba ver un crecimiento tan grande en este país tan increíble, pero por eso estamos aquí, para tratar de aprovechar todas las oportunidades posibles para que este negocio sea lo más grande que podamos. Tenemos un gran potencial para seguir creciendo”, afirmó en Miami.
El directivo apuntó a la relevancia de captar a nuevas generaciones y diversificar las audiencias. Mencionó las alianzas con Lego y Disney y el uso de la tecnología y el entretenimiento como puente para comunicar con las audiencias más jóvenes. “La única forma de mantenernos relevantes es conectarnos y hablar el idioma de las diferentes comunidades”, explicó.
Domenicali compartió detalles sobre sus inicios en el deporte motor: “Yo nací en un lugar donde las carreras eran muy importantes, siempre iba a las carreras para ayudar a organizar y cuando uno vive el deporte de la manera en la que yo lo viví de chico, uno espera algún día poder vivir de eso”. Al recordar su llegada a Ferrari en 1991, subrayó la importancia de su formación académica y de su carrera profesional para acceder a posiciones de liderazgo.
El CEO de Fórmula 1 se refirió a las cualidades que caracterizan su gestión. “Sea cual sea la carrera que uno tiene, siempre hay que escuchar, enfocarse en mejorar todos los días y tratar de definir el rumbo”, expresó. Enfatizó la importancia de aprender de los líderes y replicar sus enseñanzas con el propio equipo. “Hay que ser resiliente, si uno cree en algo, hay que aprovechar todas las oportunidades posibles. Por supuesto que uno puede sufrir una derrota, en el mundo del deporte pasa todo el tiempo, pero nunca hay que rendirse”.
Sobre su experiencia al frente de figuras de alto rendimiento, Domenicali remarcó: “El ego es un enfoque bastante común en este mundo, pero también es parte del juego. Cuanto más arriba uno esté en el deporte, más tiene que manejar su ego. Yo soy como un director detrás de escena que tengo que gestionar todo”. Sostuvo que “en un mundo de alta performance, todo está en la cabeza y no hay que dar nada por sentado”.
La temporada siguiente marcará el ingreso de motores híbridos con combustible sostenible en la Fórmula 1. Domenicali explicó que la sostenibilidad es una prioridad estratégica: “No creemos en la electrificación completa, creemos que los vehículos híbridos son el futuro de la movilidad, con combustibles sostenibles”. El dirigente recordó que la F1 introdujo los motores híbridos en 2014 y se propuso alcanzar la neutralidad de carbono al año 2030.
“Si uno quiere expandirse a nivel mundial tiene que entender la cultura de los diferentes países, no podemos dar por sentado que algo que funciona en un país, también funcionará en otro”, señaló. Situó a la adaptación y la capacidad de síntesis como requisitos centrales para consolidar productos globales.
Domenicali anticipó los desafíos deportivos inmediatos: “Nos quedan cuatro carreras con gran acción. Los primeros tres corredores están muy cerca y va a haber una lucha muy interesante entre ellos”. Además, adelantó nuevas regulaciones y el arribo de nuevos equipos como parte del calendario futuro.
El líder de la Fórmula 1 evitó centrarse en el plano personal al hablar de su legado: “No quiero hablar de mí, sino de todo el equipo, porque es un privilegio para nosotros liderar este deporte. Lo relevante es decir que estamos moldeando un deporte que se está adaptando a la transformación del mundo, manteniendo las carreras en el centro, pero siempre mirando al futuro”.
hace 1 día
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·