
El avance de la humanidad hacia la exploración espacial dará un paso significativo con el lanzamiento de la misión privada Fram2 de SpaceX, cuyo despegue está programado para este 31 de marzo de 2025 a las 21:46 ET (22:46 hora argentina) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida. Financiada por el multimillonario Chun Wang, tiene como objetivo revolucionar la manera en que se observa la Tierra desde el espacio, al ser la primera en llevar humanos a una órbita polar y pasar sobre ambos polos del planeta.
También abre nuevas posibilidades científicas, ya que se llevarán a cabo 22 experimentos diseñados para mejorar la comprensión sobre la salud humana en el espacio y cómo los astronautas pueden adaptarse a las condiciones extremas de la microgravedad. El desafío es considerable, pero el potencial que ofrece este viaje, que durará entre 3 y 5 días, podría ser clave para futuras misiones, como las que se realizarían en los viajes a Marte.
A diferencia de misiones anteriores que orbitaron la Tierra desde posiciones cercanas al ecuador, esta será la primera en alcanzar una órbita polar, lo que permitirá que los astronautas pasen directamente sobre ambos polos a bordo de la cápsula Dragon.

Como señala SpaceX en su anuncio, “durante su misión de varios días, Dragon y su tripulación explorarán la Tierra desde una órbita polar y sobrevolarán las regiones polares terrestres por primera vez”. El trayecto representa un desafío técnico significativo, ya que la inclinación del vuelo, a 90 grados con respecto al ecuador, requiere mucho más combustible. Esto hace que este proyecto sea más costoso y complejo que los tradicionales.
Sin embargo, existen amplios beneficios de estudiar la atmósfera desde el espacio. El equipo planea observar emisiones relacionadas con las auroras y otras formaciones de luz, como el fenómeno STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), caracterizado por emisiones de luz en forma de cintas de plasma que se ven como violetas o verdes y que ocurren a elevadas altitudes.
El despegue de Fram2 está programado para el lunes 31 de marzo de 2025 a las 21:46 (hora del Este de EE.UU.), desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida. Para asegurar la flexibilidad necesaria ante posibles condiciones adversas, SpaceX estableció una ventana de lanzamiento de aproximadamente cuatro horas y media, con oportunidades adicionales a las 23:20, 00:53 y 02:26 (hora del Este), extendiéndose al martes 1 de abril si fuera necesario.
El cohete Falcon 9, que transportará la cápsula Dragon con el equipo a bordo, comenzará su cuenta regresiva con una serie de eventos secuenciales que incluyen la verificación del sistema de carga del propulsor, la retracción del brazo de acceso de la tripulación y el armado del sistema de escape de lanzamiento.

La carga de RP-1 (queroseno que sirve de combustible para el cohete) y oxígeno líquido en las dos etapas de la nave comenzará 35 minutos antes del despegue. El encendido de los motores será ordenado tres segundos antes del despegue.
A los 57 segundos del vuelo se alcanzará el punto de máxima presión aerodinámica. El motor principal de la primera etapa, el propulsor, se apagará a los 2 minutos y 34 segundos, seguido de su separación y el encendido del motor de la segunda etapa.
A los 8 minutos y 12 segundos, la primera etapa aterrizará en la plataforma autónoma A Shortfall of Gravitas, ubicada en el océano Atlántico. Finalmente, la cápsula Dragon se separará de la segunda etapa a los 9 minutos y 46 segundos del vuelo, lo que marcará el inicio de su trayectoria hacia la órbita polar.
Los cuatro tripulantes de la misión, ninguno de ellos astronauta profesional, estarán a cargo de llevar a cabo un total de 22 experimentos científicos que abarcan una variedad de áreas, desde la salud humana hasta la agricultura espacial. Tienen como objetivo avanzar en la comprensión de cómo los viajes espaciales afectan al organismo, lo que será esencial para futuras misiones a Marte.

Una de las pruebas más destacadas será la realización de radiografías en el espacio. Como resaltan desde la página oficial de Fram2, este será el primer intento de lograr captar imágenes radiográficas en órbita, tanto del cuerpo humano como de equipamiento esencial, lo que representa un avance crucial en las capacidades médicas para tratar lesiones en el cosmos.
Además, se realizarán investigaciones sobre la regulación de la glucosa y el ejercicio en microgravedad. Se utilizarán tecnologías innovadoras para realizar actividad física dentro de Dragon, que tiene una anchura de tan solo 4 metros, lo que es crucial para contrarrestar los efectos negativos del viaje espacial en los músculos y huesos.
También se llevará a cabo un experimento de cultivo de hongos. Se centrará en cultivar setas ostras en microgravedad, una iniciativa que podría revolucionar la agricultura en el espacio al permitir que los astronautas cultiven sus propios alimentos durante misiones prolongadas.

Lo que hace única a Fram2 no es solo la órbita polar, sino también el perfil de los miembros de la tripulación. El comandante de la misión, Chun Wang, es un emprendedor que hizo su fortuna en el mundo de las criptomonedas.
Junto a él viajan Jannicke Mikkelsen, una directora de cine noruega que se especializa en tecnologías extremas para filmar en ambientes remotos como los polos, quien se encargará de captar los fenómenos atmosféricos desde la órbita; Eric Philips, un guía y aventurero australiano con vasta experiencia en expediciones polares; y Rabea Rogge, una investigadora alemana en el campo de la robótica. Ninguno de ellos tiene experiencia previa en vuelos espaciales, lo que resalta la naturaleza innovadora del proyecto, tanto desde el punto de vista científico como del turismo espacial.
Este equipo llevará a cabo análisis en áreas como el comportamiento humano en el espacio y el impacto de la microgravedad en la fisiología, además de estudiar los efectos del síndrome de adaptación al espacio o náuseas por movimiento, que afecta a aproximadamente el 70% de los astronautas en vuelos de larga duración. Otro aspecto relevante será la investigación sobre la salud hormonal femenina en este ámbito, un campo que hasta ahora fue poco explorado, dado que solo alrededor del 12% de las personas que viajaron al espacio fueron mujeres.

Antes de Fram2, pocas misiones privadas y tripuladas por civiles habían logrado alcanzar la órbita terrestre, todas en trayectorias inclinadas y alejadas de los polos. La primera, de la mano de SpaceX, fue Inspiration4, en 2021, financiada por Jared Isaacman.
Le siguió Polaris Dawn en 2024, también comandada por Isaacman, que incluyó la primera caminata espacial privada de la historia. Además, la empresa de Elon Musk colaboró con Axiom Space en tres misiones hacia la Estación Espacial Internacional, en las que participaron astronautas no profesionales.
Fram2 no solo se trata de una misión que llevará a cuatro civiles a realizar una trayectoria inexplorada alrededor de la Tierra, sino que también es una oportunidad única para avanzar en el entendimiento de cómo los seres humanos pueden sobrevivir y prosperar en el espacio, particularmente en vistas a los vuelos planificados hacia Marte.
Con 22 experimentos científicos que abarcan un gran abanico de disciplinas, se abren nuevas puertas en la investigación espacial. A medida que la humanidad se prepara para enfrentar los desafíos del universo profundo, iniciativas como Fram2 proporcionan datos cruciales para los posibles asentamientos en otros planetas.