SoftBank vendió sus acciones de Nvidia por USD 5.830 millones y de T-Mobile por USD 9.170 millones

hace 2 horas 1
 Un teléfonoFOTO DE ARCHIVO: Un teléfono inteligente con el logotipo de NVIDIA en pantalla está colocado sobre una placa base de computadora en esta ilustración tomada el 6 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo

La decisión de SoftBank de desprenderse de su participación en Nvidia por USD 5.830 millones marca un nuevo capítulo en la estrategia de la compañía japonesa, que busca fortalecer su posición financiera para respaldar inversiones de gran envergadura, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. El anuncio, realizado en el marco de la presentación de resultados trimestrales, revela que la firma vendió en octubre un total de 32,1 millones de acciones de la empresa estadounidense de semiconductores, al tiempo que también se deshizo de parte de su participación en T-Mobile por USD 9.170 millones.

Durante la presentación ante inversores, el director financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto, explicó que estas operaciones forman parte de una política de “monetización de activos” orientada a mantener la solidez financiera de la compañía y a ofrecer nuevas oportunidades de inversión. “Queremos proporcionar muchas oportunidades de inversión para los inversores, mientras seguimos manteniendo la fortaleza financiera”, afirmó Goto a CNBC. Añadió que, mediante estas herramientas, la empresa se asegura de estar preparada para obtener financiación de manera segura.

La reacción del mercado no se hizo esperar: las acciones de Nvidia registraron una caída del 0,95 % en las operaciones previas a la apertura bursátil del martes. No obstante, la venta de participaciones y el extraordinario rendimiento del Vision Fund —el fondo de inversión insignia de SoftBank— permitieron que la compañía duplicara sus beneficios en el segundo trimestre fiscal.

Aunque la salida de Nvidia puede resultar inesperada para algunos inversores, no es la primera vez que SoftBank liquida su posición en la firma estadounidense. El Vision Fund fue uno de los primeros inversores en Nvidia, con una participación de USD 4.000 millones en 2017, que vendió completamente en enero de 2019. A pesar de la reciente desinversión, los intereses comerciales de SoftBank siguen estrechamente vinculados a Nvidia, ya que la empresa japonesa participa en diversos proyectos de inteligencia artificial que dependen de la tecnología de la compañía estadounidense, como el ambicioso proyecto Stargate para centros de datos en Estados Unidos, valorado en USD 500.000 millones.

 El logotipoFOTO DE ARCHIVO: El logotipo de SoftBank Group Corp se ve en la sede de la compañía en Tokio, el 30 de junio de 2016. REUTERS/Toru Hanai/Foto de archivo

El analista de renta variable de New Street Research, Rolf Bulk, señaló a CNBC que la venta no debe interpretarse como una señal de cautela o desconfianza hacia Nvidia, sino como una respuesta a la necesidad de SoftBank de reunir al menos USD 30.500 millones de capital para inversiones en el trimestre de octubre a diciembre, incluyendo USD 22.500 millones destinados a OpenAI y USD 6.500 millones para Ampere. Bulk subrayó que esta cifra supera el total invertido por SoftBank en los dos años anteriores juntos.

El anuncio de la venta de acciones coincidió con la publicación de un ganancia récord de USD 19.000 millones del Vision Fund en el segundo trimestre fiscal, impulsada por inversiones en OpenAI y en la firma de servicios de pago electrónico PayPay. El Vision Fund ha intensificado su apuesta por la inteligencia artificial, invirtiendo y adquiriendo empresas a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde fabricantes de chips hasta desarrolladores de modelos de lenguaje y robótica.

Goto explicó a CNBC que el resultado positivo del fondo se debe a la inversión realizada en OpenAI en septiembre del año pasado. Además, destacó que la última valoración de OpenAI, que alcanza los USD 500.000 millones, la sitúa entre las empresas con mayor valoración del mundo según el valor razonable.

Leer artículo completo