Sistema del padrón inicial de Reniec expone datos personales y las direcciones de 27 millones de peruanos

hace 3 horas 1
Conoce cómo verificar tus datosConoce cómo verificar tus datos en esta plataforma. (Foto: Reniec)

La publicación del padrón inicial para las Elecciones 2026 por parte del Reniec se realizó con la finalidad de que los peruanos habilitados para votar el próximo año puedan verificar sus datos y asegurarse de que aparecen correctamente registrados. Sin embargo, su difusión ha generado un problema que afecta a más de 27 millones de personas: la exposición de información personal como su dirección exacta.

Como explicó Reniec previamente, para ingresar a la plataforma solo es necesario digitar el número de DNI y el número de verificación que aparece en él. Sin embargo, en lugar de solo permitir la visualización de datos personales, los usuarios también pueden conocer la dirección exacta de todas las personas que están en su grupo de votación y con las que comparte la misma página en el padrón inicial.

Padrón inicial publicado por ReniecPadrón inicial publicado por Reniec incluso muestra datos personales como la dirección del presidente José Jerí. (Foto: X)

La exposición de información incluye a todos los peruanos en edad de votación y ya se difundieron datos que involucran al presidente José Jerí y otros parlamentarios actualmente en funciones, como sus grupos de votación, sus números de DNI y sus direcciones.

El abogado experto en derecho digital, Erick Iriarte, afirmó en conversación con Exitosa que lo ocurrido en el caso de Reniec es que, aunque cumple con la Ley Orgánica de Elecciones, la exposición de datos como la dirección de las personas entra en conflicto con la Ley de Protección de Datos Personales.

“La información de la ciudadanía la tiene en custodia Reniec. No le pertenece a Reniec, sino que la tiene en custodia. Esto, en el ejercicio de sus funciones, tiene que cumplir la legislación vigente. Una de las legislaciones vigentes que tenemos desde el año 2011 es la Ley de Protección de Datos Personales. Parte de las obligaciones que tienen en dicha legislación es resguardar que la información no sea pública o publicada directamente sin un mayor control”, aseguró al medio radial

Reniec expuso datos personales de electores en el padrón inicial. (Foto: Exitosa)

Ya en el año 2021 había hecho un informe indicando de que no es necesario, por ejemplo, el compartimiento de la dirección o las huellas dactilares, y yo agregaría, además, el mismo uso de la imagen de las personas. Siendo así, si bien la obligación legal de parte de Reniec es publicar el padrón electoral, la forma como se ha hecho, donde tú accedías con tu DNI y podías ver no solamente tus datos, que incluía tu dirección, tu edad, ah, tu imagen, eh, también incluía la de otras personas cercanas”, afirmó.

En un comunicado difundido en redes sociales, Reniec afirmó que la difusión de los datos en su plataforma de consulta para el padrón inicial está vinculada a la Ley Orgánica de Elecciones, que dispone que el padrón incluya: nombres, apellidos, número de DNI, foto, firma, distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio.

Reniec afirmó que la exposiciónReniec afirmó que la exposición de datos de peruanos en el padrón inicial para las Elecciones 2026 es conforme a ley. (Foto: RENIEC)

“Todo esto permite que la ciudadanía verifique la información electoral y ayude a garantizar un proceso limpio y confiable”, señala la institución en el documento. También afirma que la transparencia es un derecho.

Infobae Perú intentó obtener la versión de un vocero oficial para conocer más sobre la postura de Reniec sobre el caso, pero hasta el momento de publicar esta nota no obtuvo respuesta.

Leer artículo completo