Un sismo de magnitud 4.8 sacudió en la noche de este jueves, 13 de marzo, al sur de Perú, específicamente a la provincia de Abancay, ubicada en la región Apurímac.
Según la información difundida por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor tuvo lugar sobre las 11:04 p. m., y su epicentro fue a 22 kilómetros al suroeste del distrito de Lambrama.
De acuerdo con la entidad que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio peruano, la profundidad del sismo fue de 88 kilómetros.
Sismo en Perú Foto:SGC
Adicionalmente, el sismo tuvo una intensidad de II - III, es decir, se trató de un movimiento "débil", por lo tanto no representa "ningún daño, según lo indican las escalas del IGP.
La Defensa Civil de Perú indicó que por el momento no hay reporte de víctimas o daños materiales tras el sismo. Sin embargo, el organismo instó a la población a estar atenta y a tomar las precauciones necesarias ante posibles réplicas.
¿Qué relación hay en que Perú esté ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico?
Perú está ubicado en una zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.
El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS