De acuerdo con la Profedet, reclamar los recursos de un familiar fallecido es un derecho imprescriptibleRecuperar los recursos de la cuenta individual de Afore de un ser querido fallecido es un derecho que no tiene límite de tiempo, según lo establece la legislación mexicana. Tanto la Ley del Seguro Social como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro reconocen que estos fondos pueden ser reclamados por los beneficiarios legales o familiares del trabajador, sin importar cuántos años hayan pasado desde su muerte.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) reiteró que este derecho es imprescriptible, es decir, no se extingue con el paso del tiempo. Se trata de un derecho humano vinculado a la seguridad social, ya que los recursos provienen directamente del esfuerzo laboral y de las aportaciones hechas por el trabajador a lo largo de su vida laboral.
Aunque la ley establece que, si el titular cumple 70 años sin que los fondos sean reclamados, el dinero se transfiere al Fondo de Pensiones para el Bienestar, los familiares aún conservan el derecho a solicitarlos posteriormente.
Los beneficiarios designados por el trabajador en vida tienen prioridad para reclamar la Afore. Sin embargo, si no existen personas registradas, los familiares directos —como hijos, hijas, nietos o nietas mayores de edad— también pueden solicitar la devolución de los recursos, incluso si no dependían económicamente del fallecido.
Recuperar la Afore de un familiar fallecido es un derecho imprescriptible. La ley mexicana garantiza que los beneficiarios o familiares pueden reclamar estos recursos en cualquier momento, sin importar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del trabajadorEn una resolución reciente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amplió la protección a los descendientes, determinando que ya no es necesario acreditar dependencia económica para poder acceder a estos fondos. Este fallo elimina una barrera legal que, durante años, impidió a muchos familiares ejercer su derecho.
Para iniciar el trámite, los interesados deben presentar el acta de defunción del titular, identificación oficial del solicitante, y documentos que acrediten el parentesco, como actas de nacimiento o de matrimonio. En algunos casos, también se requiere una resolución de beneficiarios emitida por el IMSS o el ISSSTE.
El procedimiento se realiza directamente en la Afore donde el trabajador tenía su cuenta, aunque la Profedet ofrece asesoría gratuita y puede representar legalmente a los familiares durante todo el proceso. Esta dependencia brinda acompañamiento especializado para garantizar que los derechos laborales y de seguridad social sean respetados.
Recuperar la Afore de un familiar fallecido es un derecho imprescriptible. La ley mexicana garantiza que los beneficiarios o familiares pueden reclamar estos recursos en cualquier momento, sin importar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del trabajadorReclamar la Afore de un familiar fallecido es un acto de justicia social y legalmente protegido. Gracias al reconocimiento de su carácter imprescriptible, las familias mexicanas pueden recuperar los recursos que legítimamente les corresponden, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde la pérdida del trabajador.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·