Siguen los retrasos en los principales aeropuertos de EEUU ante el prolongamiento del cierre gubernamental

hace 3 horas 1
El cierre prolongado del GobiernoEl cierre prolongado del Gobierno federal en EE.UU. ha causado más de 220 reportes de escasez de controladores aéreos en todo el país. (REUTERS/Nathan Howard)

El prolongado cierre del Gobierno federal en Estados Unidos sigue provocando retrasos en los vuelos y encendiendo las alarmas sobre la seguridad en el sistema nacional de aviación. El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que el ausentismo entre controladores aéreos ha derivado en una escalada de demoras y, según sus propias palabras, “hace que viajar en avión sea cada día menos seguro”.

En una conferencia de prensa celebrada en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia, Duffy detalló que “el promedio es que alrededor del 5% de nuestros retrasos provienen de la falta de personal entre los controladores aéreos. Hemos llegado a ver hasta un 53% de los retrasos ligados a esa causa”.

El secretario subrayó que la situación varía diariamente y calificó la coyuntura de insostenible: “sé que cada día sin solución, el riesgo y la presión para el sistema aumentan”.

Actualmente, doce instalaciones clave de control de tráfico aéreo registran déficit de personal. Entre ellas se encuentran las torres de control en Dallas Fort Worth, Newark y Phoenix, junto con los TRACONs, responsables del manejo de vuelos en áreas cercanas a Houston, Newark y el sur de California, además de centros que supervisan vuelos de gran altitud en Albuquerque, Atlanta, Denver y Nueva York.

Torres en aeropuertos como DallasTorres en aeropuertos como Dallas Fort Worth, Newark y Phoenix reportan déficit crítico de personal por la falta de pago a trabajadores federales. (REUTERS/Daniel Cole)

Desde el inicio del cierre gubernamental, se han documentado 222 casos de escasez de personal en estas instalaciones, cifra que cuadruplica la reportada en las mismas fechas del año pasado. Tanto los controladores aéreos como los empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) deben continuar trabajando durante el periodo de cierre, pero no están cobrando sus salarios.

“Su cheque de pago será un gran cero”, lamentó Duffy, quien describió la ansiedad y frustración que experimentan los empleados por esta situación. “Como cualquiera de ustedes, cuentan con recibir un salario y planifican sobre esa base”, afirmó el secretario de Transporte.

El próximo 28 de octubre, los aproximadamente 10,800 controladores federales recibirán su primer cheque en cero desde el inicio del cierre. El 14 de octubre sólo recibieron un pago parcial, correspondiente a las horas trabajadas antes de que se suspendiera el financiamiento gubernamental.

El 53% de los retrasosEl 53% de los retrasos recientes en vuelos de EE.UU. se atribuyen a la carencia de personal en los servicios de control de tráfico aéreo. (REUTERS/Megan Varner)

La preocupación por la seguridad aérea ha sido expresada también desde la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA), el sindicato que representa a los controladores.

Su presidente, Nick Daniels, advirtió que “conforme este cierre se extiende y los controladores no reciben el pago por la labor vital que desempeñan, la distracción aumenta y ya no pueden estar 100% concentrados en su trabajo, lo que hace a este sistema menos seguro”. Daniels advirtió además que “cada día que continúa este cierre, mañana estaremos menos seguros que hoy”.

El Departamento de Transporte ha reconocido que, ante la falta de personal, la FAA reducirá la capacidad de los aeropuertos: “si no tenemos suficientes controladores, si tenemos empleados más estresados y menos capaces de ejercer su labor, reduciremos la cantidad de despegues y aterrizajes, o simplemente cancelaremos vuelos. Mi mayor preocupación no es la puntualidad, sino la seguridad de los pasajeros”, sentenció Duffy.

La FAA ha reducido vuelosLa FAA ha reducido vuelos y capacidad operativa en aeropuertos estratégicos por el aumento en las ausencias de controladores. (REUTERS/Vincent Alban)

Durante las dos últimas semanas las dificultades por falta de personal también afectaron a aeropuertos como Austin, Chicago-O’Hare, Nashville, Newark y Reagan National, además de los centros de la FAA en Albuquerque, Cleveland, Denver, Fort Worth, Indianápolis, Los Ángeles, Jacksonville, Nueva York y Washington, DC. Están en situación crítica tanto los centros encargados de vuelos locales como los de aproximación en Chicago, Dallas, Detroit, Las Vegas, Filadelfia y Houston.

La situación impacta no sólo a quienes actualmente trabajan, sino también a los estudiantes de controlador aéreo en la academia de la FAA. Según Duffy, el financiamiento para su formación se agotará pronto: “controladores en la academia, y algunos que ya tienen un cupo asegurado en próximas clases, están renunciando. Se preguntan: ¿por qué elegir una profesión en la que puedo trabajar duro y acabar sin cobrar por mis servicios?”.

La agencia estima que se necesitan 3,000 nuevos controladores aéreos y ha incrementado la matrícula en su academia como parte de un esfuerzo por acelerar la contratación. Sin embargo, las actuales condiciones de incertidumbre y falta de salarios ponen en riesgo estos planes y, según Duffy, amenazan con un efecto “catastrófico” sobre el futuro del sistema aéreo estadounidense.

Leer artículo completo