Siete de cada diez peruanos rechaza el maltrato animal en la industria peruana del huevo, según encuesta

hace 4 horas 1
El 70% de los peruanosEl 70% de los peruanos considera inaceptable el uso de jaulas para gallinas, cifra que aumenta al 78% en Lima y llega al 62% en el sur del país, según Ipsos

La percepción sobre el encierro de gallinas en jaulas revela un amplio rechazo ciudadano a esta práctica en Perú, donde siete de cada diez personas la consideran inaceptable o totalmente inaceptable. Esta proporción refleja la relevancia del tema en la opinión pública, según una encuesta de Ipsos realizada para la ONG Compromiso Verde.

El informe, que segmenta los resultados por regiones, señala que el 70% de la población a nivel nacional rechaza el uso de jaulas. En Lima, la cifra asciende al 78%. En Arequipa y el sur del país, el 62% de los habitantes expresa también su oposición a este sistema. Solo el 13% de los encuestados manifiesta aceptación hacia el confinamiento de las aves.

Casi toda la producción avícola en el país se basa en sistemas de jaulas, donde las gallinas viven en condiciones que atentan contra su bienestar. Permanecen en espacios del tamaño de una hoja A4, con el pico mutilado desde muy pequeñas, sin acceso a la luz solar, sobre el alambre de las jaulas y sin posibilidad de caminar, rascarse ni pisar el suelo.

Compromiso Verde impulsa la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más justo para los animales, las personas y el medio ambiente. Colabora con empresas, instituciones y gobiernos para eliminar prácticas crueles y promover alternativas sostenibles e innovadoras.

Solo el 13% de laSolo el 13% de la población aprueba el confinamiento de aves, lo que refleja una clara desaprobación social hacia este sistema

A diferencia de la encuesta reciente, a mediados de 2023 la misma organización informó que el 76% de ciudadanos expresó preocupación por el trato a los animales en la cadena de producción de alimentos. En Lima, el 80% consideró inaceptable el uso de jaulas en batería, y a nivel nacional el 68% se mostró a favor de prohibir este sistema.

En la región Centro-Sur, el 59% apoyó la propuesta de que restaurantes y supermercados dejen de ofrecer productos asociados con la violencia animal.

Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA), solo ese año la producción nacional de huevos alcanzó 503,080 toneladas, con un crecimiento anual promedio de 3.8% en la última década.

En 2023, el 76% deEn 2023, el 76% de los ciudadanos manifestó preocupación por el trato a los animales en la cadena alimentaria, y el 68% apoyó prohibir las jaulas

El Ministerio de Agricultura señaló, por su parte, que el consumo per cápita nacional alcanzó 14.9 kg (238 unidades), es decir, 2 huevos cada 3 días, mientras que en Lima la cifra subió a 19.7 kg (315 unidades) por habitante, equivalente a 5 cada 6 días.

Empresas de alcance internacional como Unilever, Grupo Bimbo, Nestlé, Starbucks y Grupo Acurio ya han adoptado políticas para abastecerse únicamente de huevos de sistemas libres de jaulas, que ofrecen mayor bienestar a las aves y reducen riesgos para la salud pública y el consumidor.

Además, McDonald’s Perú informó que ahora el 100% de los huevos usados en su menú provienen de gallinas libres de jaula. La empresa aplica desde 1990 principios que garantizan el bienestar animal y audita a todos sus proveedores de carne y aves para asegurar altos estándares de calidad y crianza responsable.

Compromiso Verde forma parte de la Open Wing Alliance Global, una red integrada por más de 90 organizaciones en 67 países, dedicada a erradicar el sistema de jaulas en batería y promover condiciones dignas para las gallinas ponedoras.

Leer artículo completo