Si te gustaron ‘Fleabag’ y ‘The Office’, no puedes perderte una de las mejores comedias británicas de este siglo: una “obra maestra” sobre buscadores de tesoros

hace 6 horas 1
Mackenzie Crook y Toby JonesMackenzie Crook y Toby Jones protagonizan 'Detectorists'. (BBC)

Pese a su porte refinado y seriedad atribuida a cuestiones como la etiqueta, la elegancia o la puntualidad, lo cierto es que los británicos tienen también un don especial para hacernos reír. Así lo hemos comprobado en producciones de gran éxito como The Office (la original), Fleabag o Good Omens, por no hablar de éxitos anteriores como las tronchantes películas y series de Mr. Bean o los Monty Python.

Sin embargo, lo cierto es que en Reino Unido hay otra serie de comedia que figura entre las mejores de las últimas décadas y que, fuera de sus fronteras, se conoce menos de lo que se debería. Estamos hablando de Detectorists, una producción que en su país aunó la aclamación crítica y el fervor de los espectadores, aupándola entre la lista elaborada por la BBC de las mejores 100 series televisivas del siglo XXI. Por suerte, su nombre es cada vez más conocido y actualmente empieza a gozar de la categoría de serie de culto.

Esta comedia, que presenta la peripecia de dos amigos unidos por la afición a la detección de metales en busca de tesoros, comenzó a gestarse en la mente de su creador, Mackenzie Crook (al que conocemos por su papel de Ragetti en Piratas del Caribe), durante un rodaje lejos de su casa. Este actor empezó a esbozar diálogos entre dos personajes de la campiña inglesa. Inspirándose en pasatiempos no convencionales, acabó por diseñar una serie cuya premisa singular iba a ser la puerta de entrada para una historia con personajes llenos de humanidad y ternura.

Imágenes de 'Detectorists'. (BBC)Imágenes de 'Detectorists'. (BBC)

La trama de Detectorists narra la vida rutinaria y apacible de Andy Stone (Crook), aspirante a arqueólogo y trabajador temporal, junto a su inseparable amigo Lance (Jones), un operario de almacén y vendedor mayorista de verduras. Ambos viven en el pequeño pueblo de Danebury, donde integran un pintoresco club de detectoristas de metales. La llegada de Sophie, una joven arqueóloga, introduce nuevas dinámicas y provoca cambios en las relaciones del grupo, mientras Andy y Lance siguen soñando con hallar el gran tesoro anglosajón.

Uno de los atractivos centrales de la serie reside en su tono tranquilo y melancólico, alejándose de las caricaturas o sátiras comunes en la comedia televisiva contemporánea y apostando por unos personajes “de carne y hueso” rodeados de un bello paisaje. Los episodios a menudo giran en torno a las rutinas anodinas de los protagonistas, pero logran conmover por la naturalidad de sus diálogos y la sutil evolución emocional de estos personajes. La banda sonora, a cargo de Johnny Flynn, aporta una atmósfera acústica y delicada que acompaña visualmente los paisajes rurales de la campiña inglesa.

El éxito de Detectorists le llevó a obtener varios premios durante la emisión en Reino Unido de sus tres temporadas. La serie se llevó en 2015 el BAFTA al mejor show televisivo de comedia, superando a otras producciones como Moone Boy o Inside nº 9. La BBC insistió en lo bueno que sería hacer una cuarta temporada, pero Crook se negó ante la idea. “No haré más Detectorists, pero nadie debería estar triste. Ganamos justo lo que necesitábamos”, dijo al respecto. La serie, por lo demás, ha seguido apareciendo por los televisores británicos y ha dado el salto fuera del país.

Actualmente, la serie se puede ver en España en diferentes plataformas, como por ejemplo en 3Cat, donde se puede ver en catalán. En YouTube, además, la serie también puede verse e inglés y con subtítulos de forma íntegra. “Este programa es una obra maestra sutil. ¡No puedo creer que haya esperado tanto para disfrutarlo!”, escribe un usuario en la web especializada Rotten Tomatoes. “Una de las mejores cosas que la BBC ha producido jamás“, comenta otro, justificando por qué, en esta página de referencia, la serie cuenta con una puntuación perfecta.

Leer artículo completo