Crédito: Gobierno de MéxicoClaudia Sheinbaum explicó que se está fortaleciendo la seguridad de la Cédula Profesional con el propósito de garantizar la validación digital de la fotografía del titular.
La presidenta refirió que se detectaron algunos casos recientes donde se identificaron cédulas profesionales falsas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mencionando el caso específico de un registro a nombre de una persona conocida cuya fotografía no correspondía.
El SAT identificó esta irregularidad y procedió a retirar el registro del RFC correspondiente, impidiendo que la persona se registrara utilizando un nombre ajeno y una imagen no coincidente.
Ante este tipo de incidencias, Sheinbaum detalló que se tomó la decisión de fortalecer la identificación oficial, estableciendo que si la Cédula Profesional adquiere el mismo estatus que la credencial del INE, sería posible verificar la autenticidad de la fotografía en coordinación con el INE.
En este contexto, expuso que el SAT podría consultar al INE para confirmar si la imagen corresponde al solicitante, recibiendo respuesta a través de convenios interinstitucionales.
La mandataria subrayó que la medida actual busca garantizar la validez de la fotografía en la Cédula Profesional y asegurar su procedimiento digital, permitiendo así la obtención y validación del documento por medios electrónicos.
Marilyn Cote podría enfrentar hasta seis años de prisión (Jesús Avilés/Infobae México)En diciembre del 2024, el caso de una Marilyn Cote, una mujer que ejercía como psiquiatra sin acreditación profesional en el estado de Puebla.
El consultorio de Marilyn Cote operaba sin el aviso de funcionamiento exigido por las autoridades sanitarias. Además, su sitio web presentaba irregularidades significativas: las imágenes de supuestos especialistas que respaldaban su proyecto correspondían en realidad a dentistas rusos, según pudo verificarse mediante búsquedas inversas de imágenes.
El único reconocimiento comprobable provenía del sitio Doctoralia. Infobae México accedió a los registros oficiales y confirmó que Marilyn Cote posee una maestría en Criminalística por el Colegio Libre de Estudios Universitarios (8220643), un doctorado en psicología por la Escuela Libre de Psicología (10278650) y una licenciatura en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (3092101). No obstante, carece de la cédula profesional que la habilite para recetar medicamentos controlados o ejercer la psiquiatría.
El 21 de noviembre de 2024, Marilyn Cote fue detenida y vinculada a proceso por el delito de usurpación de profesión. Durante su arresto, las autoridades aseguraron dos cédulas físicas aparentemente expedidas por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ambas con fecha de emisión de marzo de 2017 y el número 10278650.
Actualmente se mantiene un proceso judicial en contra de Cote, y en lo que va del año, se han sumado al menos 11 denuncias en su contra, principalmente en la prescripción de medicamentos sin autorización, la expedición de diagnósticos psiquiátricos y la usurpación de funciones públicas.
hace 4 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·