Senador demócrata se reúne con “miembro de la MS-13” y llueven críticas; Bukele dice que seguirá en el CECOT

hace 1 día 3

Van Hollen, quien viajó a San Salvador el miércoles, logró reunirse la noche del 17 de abril con el inmigrante Kilmar Ábrego García, luego de que militares salvadoreños prohibieran su ingreso al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde permanece recluido desde mediados de marzo, después de que EEUU lo deportó por "error administrativo" cuando poseía TPS para permanecer en el país.

"Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño. Espero poder darles una actualización completa a mi regreso", escribió el senador en la red social X, acompañado de una imagen en la que se le observa sentado con el inmigrante en una mesa del trópico salvadoreño, con agua y café.

Demócratas buscan retorno de salvadoreño a EEUU

El senador llegó a El Salvador para tratar de conseguir el retorno de Ábrego García, salvadoreño de 29 años, y se espera que otros legisladores demócratas lo visiten también, a pesar de que la administración republicana ha sacado a la luz informes policiales que sustentan su presunta vinculación con la MS-13, donde sería reconocido con el alias de "Chele".

Los documentos judiciales también lo identifican como maltratador reincidente, según testimonios de su esposa, Jennifer Vásquez Sura, que en 2021 solicitó una orden de protección contra su esposo.

Al senador demócrata se le negó el acceso al CECOT por no cumplir con las "gestiones" pertinentes, que debían realizarse con "antelación", según le informó el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien se entrevistó el miércoles, momento en el que Bukele se encontraba fuera del país.

De acuerdo con el senador, Ulloa, además, le dijo que Ábrego García no puede ser devuelto a EEUU porque "la administración Trump le está pagando [...] al gobierno de El Salvador, para mantenerlo en el CECOT".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ChrisVanHollen/status/1913034619710034094?t=v3FWXvBh0h5imBAP6cAVAA&s=35&partner=&hide_thread=false

I said my main goal of this trip was to meet with Kilmar. Tonight I had that chance. I have called his wife, Jennifer, to pass along his message of love. I look forward to providing a full update upon my return. pic.twitter.com/U9y2gZpxCb

— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 18, 2025

"Bebiendo margaritas"

Al final del día, Van Hollen logró su objetivo de reunirse con Ábrego García. Pudo comprobar su estado de salud tras su estancia en el CECOT, la megacárcel creada por Bukele en 2023 en el marco de su política de mano dura, y compartir unas margaritas con él, según informó el mandatario salvadoreño, quien compartió en X fotos que muestran a los hombres estrechando las manos y otras en las que aparecen sentados en una mesa, con tazas de café y vasos con bordes sazonados y guarniciones de cereza.

"¡Kilmar Abrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ahora saborea margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!", exclamó Bukele en su mensaje.

Mientras que en otra publicación afirmaba que el inmigrante permanecerá en su país de origen. "Ahora que se ha confirmado su salud, tiene el honor de permanecer bajo la custodia de El Salvador", apuntó.

Trump, que ha seguido sus pasos, aseguró en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social que "el senador Chris Van Hollen de Maryland quedó ayer como un idiota, pavoneándose en El Salvador mientras mendigaba atención".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1913028548001923259?t=MaZiAd_vBaw2fvD4aivNag&s=35&partner=&hide_thread=false

Kilmar Abrego Garcia, miraculously risen from the “death camps” & “torture”, now sipping margaritas with Sen. Van Hollen in the tropical paradise of El Salvador! pic.twitter.com/r6VWc6Fjtn

— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 18, 2025

Críticas

La visita del senador demócrata a El Salvador ha suscitado una ola de indignación y críticas en el país, por usar el dinero de los contribuyentes para visitar a un criminal, como muestran los documentos judiciales publicados por el Departamento de Justicia.

Jeff Gahler, sheriff del condado de Harford en Maryland, cuestionó que Van Hollen viajara a San Salvador para "traer a un terrorista a casa", mientras que en otras ocasiones ha optado por guardar silencio sobre los brutales asesinatos de las víctimas locales, como Rachel Morin y Kayla Hamilton.

"Ese individuo ha sido expulsado de nuestro país, aunque debería haber sido expulsado ante (...) Tenemos a la izquierda, tenemos al senador Van Hollen, quien ni siquiera pudo acercarse a Patty ni a Tammy, la madre de Kayla, en el trágico asesinato de su hija, pero puede viajar con el dinero de los contribuyentes para traer a un terrorista a Maryland. No queremos eso. No lo queremos en el país", dijo Gahler en entrevista con Fox News.

margaritas-senador.jpg

"No somos iguales"

La Casa Blanca, por su parte, publicó una imagen en pantalla dividida para subrayar el marcado contraste entre las posturas de republicanos y demócratas sobre la inmigración ilegal.

Una imagen mostraba a la angustiada Patty Morin, madre de Rachel Morin, quien fue brutalmente golpeada, violada y asesinada en Maryland por un migrante ilegal en 2023, siendo consolada por el presidente Trump en el Despacho Oval.

La otra imagen mostraba al senador demócrata sentado y hablando con el inmigrante ilegal deportado Kilmar Abrego García, de 29 años, en El Salvador.

"No somos iguales", dijo la Casa Blanca en una publicación de X en la que etiquetaba a Van Hollen.

Patty Morin visitó la Casa Blanca el miércoles, donde aprovechó para cuestionar el viaje del senador demócrata. "Tener un senador de Maryland que ni siquiera reconoció, apenas reconoció a mi hija y la muerte brutal que sufrió, dejando a sus cinco hijos sin madre y ahora a un nieto sin abuela, para poder usar el dinero de mis contribuyentes para viajar a El Salvador y traer de vuelta a alguien que ni siquiera es ciudadano estadounidense (...) ¿Por qué esa persona tiene más derecho que yo a proteger a mi hija o a mis nietos? No lo entiendo", dijo a los medios.

"No quieren entender las leyes"

Por su parte, el exagente especial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Víctor Ávila, afirmó que los demócratas, que han usado el caso de Ábrego García como bandera política las últimas semanas, "no quieren entender las leyes de inmigración".

"A los demócratas se les están olvidando muchas cosas, o las quieren ignorar. Aparte de tener la orden de deportación y de ser miembro de Mara Salvatrucha (M-13), dos cosas que son constantes para ser deportado, estaba en EEUU ilegalmente. Y no sé por qué no quieren entender las leyes de inmigración", dijo el exagente en Voz Media News.

Resaltó que tanto el Departamento de Justicia, un juez anterior y El Salvador están diciendo que Ábrego García es miembro de la MS-13. "Lo que está pasando aquí es que la izquierda y los demócratas le están creyendo a él y a la familia que dicen que no es miembro. Si no fuera miembro, entonces, ¿por qué está temiendo regresar a El Salvador?", preguntó.

Ávila, además, pronosticó el desenlace del caso de Ábrego. "No sé por qué no entienden que esta persona nunca va a regresar a los Estados Unidos porque no está documentado", subrayó.

FUENTE: Con información de Fox News / Voz New / The New York Post

Leer artículo completo