Senado confirma a candidato de Trump en la Fed antes de reunión sobre tasas de interés

hace 3 horas 3

WASHINGTON - El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes por un estrecho margen al candidato del presidente Donald Trump para un puesto clave en la Reserva Federal (Fed), a pocas horas del inicio de la reunión de política monetaria del banco central.

El Senado votó 48-47 para confirmar a Stephen Miran, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, lo que le permite unirse a la junta de gobernadores de la Fed y, por ende, a un panel de 12 miembros con derecho a voto que establecen las tasas de interés de referencia en la mayor economía del mundo.

Reducción de tasas

La Reserva Federal (Fed) se prepara para reducir las tasas de interés en Estados Unidos por primera vez este año durante la reunión que empieza el miércoles, estimulada por la creación de menos puestos de trabajo de lo esperado en agosto y la tasa de desempleo que se situó en el 4,3%, lo que alimenta las expectativas de un recorte de las tasas.

La probable medida de la Fed ocurrirá tras meses de fuertes presiones del presidente Donald Trump para que baje las tasas.

Desde la última reducción de los tipos de interés en diciembre, la Fed los mantuvo en un rango de entre 4,25% y 4,50% mientras "evalúa" el posible impacto de los aranceles impulsados por Trump en la inflación.

Los analistas esperan una reducción de 25 puntos básicos en las tasas al término de la reunión de dos días debido a la desaceleración de las contrataciones.

"Lo que es interesante es que está bastante claro lo que la Fed hará (...) sin embargo, pese a ello, hay mucho dramatismo en torno a esta reunión", comentó Josh Lipsky, jefe de economía internacional en Atlantic Council.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, conformado por 12 miembros encargados de fijar las tasas, atraviesa una serie de turbulencias.

Riesgo de "recesión"

El miércoles, los mercados se enfocarán en las señales que dé la Fed sobre el ritmo y magnitud de los recortes en las tasas, comentó Lipsky.

Esto marcará el "comienzo de un ciclo de flexibilización al cual la Fed no quiere comprometerse", indicó Diane Swonk, economista jefe en KPMG.

Los operadores también estarán atentos a lo que Powell dirá sobre si los riesgos de la inflación se redujeron, principalmente porque la preocupación frente a los precios ha frenado la reducción de las tasas.

"El genio de la inflación todavía no ha vuelto a su lámpara", estimó la firma Wells Fargo en un reporte.

Nuevos récords

Wall Street cerró al alza este lunes, impulsada por la perspectiva de una flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.

Dos índices alcanzaron nuevos máximos al cierre: el Nasdaq (+0,94%, a 22.348,75 puntos) y el ampliado S&P 500 (+0,47%, a 6.615,28 puntos). El Dow Jones ganó un 0,11%.

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró con resultados mixtos el viernes antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed, banco central), en la que se espera el primer recorte de tasas del año.

El índice industrial Dow Jones perdió un 0,59%, el tecnológico Nasdaq ganó un 0,44% y el S&P 500 cerró prácticamente sin cambios (-0,05%).

"No hubo datos económicos hoy y estamos en pleno período de silencio de la Fed, por lo que no hay comentarios que puedan influir en el mercado", dijo Christopher Low, de FHN Financial.

FUENTE: Con información de AFP/DLA

Leer artículo completo