La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam cancelaron sus operaciones, dijo la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, que no precisó por cuánto tiempo será la suspensión.
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas.
La suspensión ocurre luego de que el regulador de la aviación estadounidense emitiera el viernes la advertencia a las aeronaves civiles que circulan por el espacio aéreo venezolano, citando los peligros del "aumento de la actividad militar" en medio de un importante despliegue de las fuerzas estadounidenses en la región.
La Administración Federal de Aviación (FAA) instó a las aeronaves en la zona a "extremar la precaución" debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".
"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra", indicó.
"Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", indicó el organismo estadounidense en un comunicado.
Washington ha enviado un grupo de ataque de portaaviones, otros buques de guerra y aeronaves furtivas a la región, un despliegue que, según afirma, tiene como objetivo frenar el narcotráfico, pero que ha generado temores en la dictadura chavista de que el objetivo sea un cambio de régimen.
Inseguridad
Fuentes de Iberia confirmaron a Europa Press que canceló su operativa en ese país y que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma los vuelos. Su primer vuelo a Venezuela estaba previsto para el próximo lunes, 24 de noviembre.
También la aerolínea portuguesa TAP canceló sus vuelos de este mismo sábado y del martes "por la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indican que no están garantizadas las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano, en particular en la zona de información de vuelo Maiquetía".
TAP informó de que "todos los pasajeros han sido informados de la cancelación y de que podrán, en caso de que lo deseen, proceder a solicitar un reembolso", según recoge la agencia de noticias portuguesa Lusa.
Aeronáutica Civil de Colombia también anunció que las aerolíneas colombianas "están tomando medidas luego de un aviso de seguridad sobre una zona aérea cerca de Venezuela". "Los viajeros pueden estar tranquilos: estamos ajustando rutas y procedimientos para que todos los vuelos sigan siendo seguros", indicó.
Varios medios colombianos han informado de que las aerolíneas Avianca o Wingo han suspendido sus vuelos.
El 24 de noviembre es la fecha
La advertencia a las aeronaves se produce pocos días antes de que entre en vigor la designación por Estados Unidos como organización terrorista de un cártel narcotraficante supuestamente liderado por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, una medida que algunos creen que podría presagiar una acción militar contra ese régimen.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que la administración del presidente Donald Trump tiene la intención de designar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE); eso incluiría a Maduro.
"El Departamento de Estado tiene la intención de designar al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), con efecto a partir del 24 de noviembre de 2025. Con sede en Venezuela, el Cartel de los Soles está dirigido por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen ilegítimo de Maduro que han corrompido al ejército, los servicios de inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial de Venezuela. Ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela. El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa", dice un comunicado del Departamento de Estado.
"Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para proteger nuestros intereses de seguridad nacional y negar financiación y recursos a los narcoterroristas".
"La medida de hoy se toma de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Las designaciones como FTO entran en vigor tras su publicación en el Registro Federal", expresa el comunicado.
El Cartel de los Soles fue designado anteriormente por el Departamento del Tesoro de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224", que los designa como terroristas globales especialmente designados (SDGT).
Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de más de 80 personas.
Aumento de interferencias
La FAA apuntó que desde septiembre han registrado un aumento de las interferencias en el país y una mayor actividad militar por parte del Estado venezolano. Aunque por el momento asegura que Venezuela no ha manifestado la intención de atacar a aviones civiles, han advertido de su capacidad militar para llevar a cabo ataques de este tipo.
"Sus fuerzas armadas poseen aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de las aeronaves civiles, además del riesgo potencial a baja altitud que representan los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y la artillería antiaérea", reza la nota.
En este sentido, varios aviones habrían notificado a la FAA recientemente problemas relacionados con interferencias mientras se encontraban sobrevolando el espacio aéreo venezolano. "En algunos casos, provocó efectos persistentes durante todo el vuelo", advirtió.
"Los inhibidores y suplantadores de GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas y pueden impactar una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo", afirman.
El organismo mantendrá la vigilancia en la región y han sostenido que llevarán a cabo las medidas "necesarias" para defender la seguridad de los vuelos.
FUENTE: Con informaciòn de AFP
hace 2 horas
1





English (US) ·
Spanish (ES) ·