Seguro Social agrega 13 enfermedades a la lista de beneficios por discapacidad acelerados

hace 2 horas 2
El programa Compassionate Allowances deEl programa Compassionate Allowances de la Seguridad Social de EE.UU. amplía su lista de enfermedades para acceso rápido a beneficios por discapacidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El programa Compassionate Allowances de la Administración del Seguro Social de Estados Unidos amplió en agosto de 2023 su lista de enfermedades que permiten recibir de manera acelerada los beneficios por discapacidad, con la incorporación de trece padecimientos graves o poco frecuentes. El ajuste beneficia directamente a personas que enfrentan diagnósticos que impiden trabajar durante al menos un año, ya que sus solicitudes pueden tramitarse por la vía rápida.

Con esta ampliación, el catálogo de condiciones pasa a reunir más de 290 enfermedades y síndromes que califican para el proceso exprés de los programas Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI) e Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI). Desde que se implementó el sistema en 2008, más de 1,1 millones de personas recibieron apoyo por esta vía, de acuerdo con datos oficiales.

El objetivo principal del programa Compassionate Allowances es simplificar el trámite para personas con condiciones médicas severas incluidas en el listado, evitando demoras y acelerando el acceso a apoyos económicos, con respaldo de la documentación médica y el consenso de expertos clínicos y científicos.

La Administración del Seguro Social (SSA) sumó en agosto de 2023 trece diagnósticos a su lista de tratamiento prioritario para solicitudes de beneficios por discapacidad:

  • Au-Kline Syndrome
  • Bilateral Anophthalmia
  • Carey-Fineman-Ziter Syndrome
  • Harlequin Ichthyosis – Child
  • Hematopoietic Stem Cell Transplantation
  • LMNA-related Congenital Muscular Dystrophy
  • Progressive Muscular Atrophy
  • Pulmonary Amyloidosis – AL Type
  • Rasmussen Encephalitis
  • Thymic Carcinoma
  • Turnpenny-Fry Syndrome
  • WHO Grade III Meningiomas
  • Zhu-Tokita-Takenouchi-Kim Syndrome

El listado actualizado y oficial está disponible para consulta pública en el sitio de la SSA.

La Administración del Seguro SocialLa Administración del Seguro Social suma trece nuevos diagnósticos graves o poco frecuentes a su proceso exprés de apoyo económico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El programa Compassionate Allowances (CAL) es una vía de tramitación rápida para solicitudes de beneficios por discapacidad presentadas ante la Administración del Seguro Social. Permite identificar casos donde el diagnóstico médico, por su gravedad o su escasa frecuencia, cumple desde el inicio los criterios federales de incapacidad. De esa forma, quienes padecen alguna condición incluida pueden obtener respuesta mucho antes que con el proceso ordinario.

Hasta agosto de 2023, la lista de Compassionate Allowances contiene más de 290 diagnósticos que abarcan síndromes genéticos, tumores, enfermedades neuromusculares, trastornos degenerativos y algunos cánceres agresivos. El documento íntegro y vigente se renueva periódicamente según la revisión de expertos y evolución del conocimiento médico, con acceso abierto en la web oficial.

Puede solicitar el trámite rápido toda persona —adulto o menor— que cuente con documentación clínica vigente sobre su diagnóstico y no pueda trabajar durante al menos doce meses por la enfermedad reconocida. La SSA confirma que las solicitudes pueden corresponder tanto a programas de Seguro por Discapacidad (SSDI) como de Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) para grupos económicos vulnerables, incluyendo adultos mayores de 65 años y menores con discapacidad severa.

Más de 1,1 millones deMás de 1,1 millones de personas han recibido beneficios acelerados desde la creación del programa en 2008, según datos oficiales. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)

El proceso acelerado implica que el solicitante presente una solicitud tradicional pero acompañada de documentación médica certificada y específica. La SSA indica que, una vez identificado el diagnóstico como parte del listado Compassionate Allowances, se inicia una revisión prioritaria automatizada con uso de registros médicos electrónicos, reduciendo los plazos habituales de espera. La información y los formularios se encuentran disponibles en el portal oficial o en cualquier oficina local de la SSA.

Son necesarios informes médicos detallados firmados por especialistas, resultados de pruebas diagnósticas, historia clínica y, en caso de menores, documentos que acrediten la relación familiar. La SSA orienta a los solicitantes sobre la manera de enviar la documentación desde la plataforma digital o a través de sus oficinas regionales.

La ampliación del catálogo permite que personas con diagnósticos raros o enfermedades poco frecuentes obtengan una respuesta rápida, reduciendo la incertidumbre financiera. Más de 1,1 millones de ciudadanos accedieron ya a los beneficios por esta vía, según datos de la propia agencia. Los cambios no afectan a quienes ya estaban incluidos ni modifican el procedimiento para condiciones fuera del listado CAL.

La solicitud requiere documentación médicaLa solicitud requiere documentación médica certificada y permite una revisión prioritaria automatizada por parte de la SSA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La información oficial, actualizaciones y listado vigente pueden revisarse en la página institucional de la Administración del Seguro Social. La agencia ofrece canales telefónicos y oficinas para consultas personalizadas y orientación durante el proceso, además de guías públicas disponibles para revisión.

Leer artículo completo