Seguridad Nacional le pidió que abandonara el país, pero ella es ciudadana de EEUU y abogada de migración

hace 9 horas 2
Harriet Steele, nacida en EE.Harriet Steele, nacida en EE. UU., recibió un mensaje oficial pidiéndole abandonar el país. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un correo electrónico enviado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a una abogada de inmigración en Los Ángeles ha generado confusión y alarma en ella.

Según reportó Univisión, Harriet Steele, quien es ciudadana estadounidense por nacimiento, recibió un mensaje de la agencia federal el pasado 10 de abril instándola a abandonar Estados Unidos “inmediatamente”. El correo también advertía sobre posibles sanciones legales si no cumplía con la orden.

Correos erróneos del DHS afectanCorreos erróneos del DHS afectan tanto a inmigrantes como a estadounidenses. (AP Foto/Alex Brandon)

El mensaje, que Steele describió como impactante, incluía frases como: “Es hora de que abandones los Estados Unidos” y “El DHS le insta a salir de inmediato por su cuenta. El DHS está cancelando su libertad condicional”.

“No intente permanecer en Estados Unidos; el gobierno federal lo encontrará”. Además, el correo advertía sobre la posibilidad de enfrentar procesos penales, multas civiles y otras sanciones si no se cumplía con la supuesta orden de salida.

De acuerdo con KTLA 5, Steele expresó su desconcierto al recibir el correo, ya que no había ninguna información que identificara al destinatario de manera clara.

Esto la llevó a cuestionar si el mensaje estaba destinado a uno de sus clientes. “Me imagino que sería aterrador para alguien que, a diferencia de mí, no tiene el privilegio de haber estudiado derecho, de ser ciudadana estadounidense nacida en Estados Unidos de padres estadounidenses”, comentó.

DHS admite que sus sistemasDHS admite que sus sistemas envían mensajes a destinatarios abiertos al error. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El DHS explicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza las direcciones de correo electrónico conocidas de los inmigrantes para enviar notificaciones.

Sin embargo, reconocieron que, en algunos casos, estas direcciones podrían no ser personales y pertenecer a ciudadanos estadounidenses. “Si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que se hayan enviado notificaciones a destinatarios no deseados”, señaló la agencia.

El DHS aseguró que está monitoreando estas comunicaciones y que abordará cualquier problema de manera individual. Sin embargo, no se ha especificado cuántas personas han recibido este tipo de mensajes por error.

Steele cree que las políticasSteele cree que las políticas migratorias actuales buscan intimidar comunidades y aseguró, que ella no dejará que esto afecte su trabajo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Steele, quien trabaja representando a menores no acompañados en casos de inmigración, señaló que este tipo de errores pueden generar miedo y confusión, especialmente entre las comunidades más vulnerables.

Según detalló Univisión, algunos de sus clientes han expresado preocupación tras enterarse del incidente.

La abogada también vinculó este tipo de mensajes con las políticas recientes de la administración actual en la Casa Blanca, que, según ella, buscan intimidar a las personas para que abandonen el país voluntariamente. “Creo que esto está en línea con muchas de las políticas que hemos visto en los últimos tres meses, que son caóticas e intimidantes”, afirmó.

A pesar de la situación, Steele aseguró que no permitirá que este incidente afecte su trabajo. “No me voy a dejar intimidar. Seguiré trabajando para la organización donde trabajo como asesor público y seguiré trabajando con los clientes en las comunidades a las que servimos”, declaró.

Otros ciudadanos también reportaron recibirOtros ciudadanos también reportaron recibir mensajes equivocados del gobierno. (FB: Nicole Micheroni)

El caso de Steele no es el único. Según informó KTLA 5, otros ciudadanos estadounidenses también han recibido correos electrónicos similares del DHS. Entre ellos se encuentran una abogada de inmigración en Massachusetts, una doctora en Connecticut y un hombre residente en el condado de San Diego.

Aunque el DHS no ha proporcionado una explicación detallada sobre cómo ocurrieron estos errores, los casos han generado preocupación entre los profesionistas, quienes también han recibido el correo electrónico.

Por el momento, KTLA 5 indicó que se ha intentado contactar al DHS para obtener comentarios adicionales, pero aún no se ha recibido una respuesta oficial. La situación sigue generando interrogantes sobre la precisión y el manejo de los sistemas de notificación del gobierno federal, así como sobre las posibles repercusiones para quienes reciben estos mensajes por error.

Leer artículo completo