
Por Jerald Jiménez
15 Abr 2025, 09:22 AM EDT
El gobierno de Irán confirmó que la segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear se llevará a cabo en Omán, específicamente en la capital, Mascate, el próximo sábado 19 de abril, a pesar de las afirmaciones previas de que se realizarían en Italia.
La decisión de la nación de Medio Oriente contrasta con la información previa que indicaba a Roma como sede del encuentro. En tal sentido, Ismail Baghaei, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, declaró a la agencia estatal IRNA: “Después llevar a cabo consultas, se decidió que Mascate será la sede de la segunda ronda de estas conversaciones”, reseñó EFE.
Italia anunció previamente su disposición para albergar las negociaciones entre las dos naciones implicadas. Antonio Tajani, el ministro italiano de Exteriores, confirmó que su país había respondido positivamente a la solicitud de las partes involucradas, incluyendo a Omán, el cual actúa como mediador en este proceso.
Por su parte, el canciller iraní Abás Araqchí señaló previamente en conversaciones con sus homólogos iraquí y saudí que esta segunda ronda se realizaría en un país europeo: “La próxima ronda de negociaciones que se llevará a cabo en un país europeo con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán como intermediario”, afirmó.
Tensiones entre Trump e Irán han ido creciendo
Este cambio en la ubicación en las negociaciones no ha sido explicado por el gobierno iraní, pero se produce en un contexto tenso tras las recientes amenazas del presidente estadounidense Donald Trump hacia Irán.
“No pueden tener un arma nuclear, y tenemos que ir rápido porque están cerca de tenerla. Si tenemos que hacer algo drástico lo haremos. Y no lo hago por nosotros, sino por el mundo. Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear”, advirtió Trump durante una declaración realizada junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele en la Casa Blanca.
Las primeras conversaciones entre Irán y Estados Unidos se llevaron a cabo el pasado sábado en Omán y fueron calificadas por Irán como “constructivas” y por Washington como “positivas”. Las negociaciones se producen con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní después de que Trump retirara a Estados Unidos del pacto firmado en 2015.
Sigue leyendo:
– Trump insinuó que Israel sería el líder de un posible ataque contra Irán
– Qué son las “ciudades de misiles” secretas de Irán y por qué las está haciendo públicas ahora
– Funcionarios de Trump revelan planes de guerra en Yemen por mensajes en un cha