
La selección argentina Sub 17 ya conoce a sus rivales para el próximo Mundial Sub 17, que se llevará a cabo en Qatar entre el 5 y el 27 de noviembre. El sorteo realizado por la FIFA este domingo 25 de mayo determinó que el equipo dirigido por Diego Placente formará parte del Grupo D, donde enfrentará a Bélgica, Túnez y Fiyi. Los detalles sobre los días y los horarios del calendario de los partidos serán anunciados próximamente.
El torneo de este año marcará un hito en la historia del fútbol juvenil, ya que será la primera edición de un Mundial Sub 17 con 48 selecciones participantes, un formato ampliado que también se implementará en las próximas ediciones aprobadas por la FIFA para disputarse anualmente en Qatar hasta 2029. Los equipos han sido distribuidos en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno. De cada zona, avanzarán a los dieciseisavos de final los dos primeros clasificados y los ocho mejores terceros. A partir de esa instancia, el torneo se desarrollará bajo un formato de eliminación directa.
La selección argentina Sub 17, que obtuvo el sexto puesto en el Campeonato Sudamericano de la Conmebol celebrado en Colombia entre marzo y abril, llega a este torneo con el objetivo de superar su desempeño regional y competir al más alto nivel. Bajo la dirección técnica de Diego Placente, el equipo buscará destacarse en un grupo que presenta grandes desafíos, desde la potencia europea de Bélgica hasta la representación africana de Túnez y el combinado oceánico de Fiyi.

El combinado nacional albiceleste selló su clasificación cuando venció 2-0 a Bolivia por los playoffs del Sudamericano, en el estadio Jaraguay de Montería. Los dirigidos por Placente habían caído ante el equipo local, Colombia, algo que los privó de disputar las semifinales del certamen. Luego, Argentina cayó en la tanda de penales con Paraguay en su última presentación, en la que se disputaba el quinto y sexto lugar.
Uno de los futbolistas más destacados que tuvo el seleccionado albiceleste fue su delantero y goleador: Thomas de Martis. El atacante de las divisiones juveniles de Lanús, donde se ganó el apodo “el Tanque”, fue el máximo artillero de la competencia, con seis tantos. Otra de las grandes figuras fue Tomás Parmo, jugador que pertenece a Independiente y que tiene una cláusula de salida de 20 millones de euros. Otros nombres que resaltaron a partir de buenas actuaciones fueron: Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Juan Cruz Meza (River Plate), Francisco Baridó (Juventus) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).
El Aspire Zone, un complejo deportivo de renombre internacional ubicado en Qatar, será el epicentro del campeonato. Este espacio no solo albergará los partidos, sino que también ofrecerá un ambiente festivo y una experiencia integral para los aficionados, con actividades recreativas, gastronomía internacional y fútbol de alto nivel. La final, programada para el 27 de noviembre, se disputará en el Estadio Internacional Jalifa, una de las sedes icónicas de la Copa Mundial de la FIFA 2022.
Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.
Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.
Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiyi.
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.
Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.
Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tajakistán y República Checa.
Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá y República de Irlanda.
Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.
Grupo L: Malí, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.